El comercio electrónico en Ecuador

Hola emprendedor@. ¿Qué es de tu vida? ¿Cómo estás? Tras una larga conversación con un buen amigo sobre un proyecto que tenemos en mente y en general sobre el comercio electrónico en el Ecuador, me he decidido compartir mi opinión y el escenario real que un ecuatoriano tiene que afrontar para construir un e-commerce o una tienda virtual.

Este artículo está basado en mi experiencia al crear tiendas electrónicas en el país para proyectos propios. Quiero expresar mi opinión personal y compartirla contigo 😉

¿Qué es el comercio electrónico?

Es la compra de productos o servicios a través de una página web, app móvil o marketplace. El comercio electrónico va desde una transferencia bancaria hasta la compra venta de artículos de segunda mano.

🔔 Antes de continuar: Suscríbete a mi newsletter y te envió mis nuevos post y tips de seo, marketing digital y emprendimiento

Comercio electrónico en el Ecuador

Ahora bien, es importante considerar que el Ecuador posee 14 millones de habitantes, el 81% de la población cuenta con acceso a Internet. Los motivos para navegar por internet depende de las necesidades de los usuarios, por ejemplo: información, comunicación, entretenimiento,compra ventas de bienes y servicios, o por temas laborales. No importa el motivo, somos muchos Ecuatorianos «navegando por Internet». En definitiva, si tu producto o servicio no está Internet simplemente no existes.

Según la revista «desdecero» de «Eltelégrafo» en su ejemplar del 1-07-19 informa que  tan sólo el 20% de las empresas trabajan con la industria del comercio electrónico. En mi opinión es un porcentaje muy bajo, así que, me surge la siguiente pregunta; ¿por qué negar a mi negocio la oportunidad de tener una sucursal más?

Una tienda online, es una extensión de nuestro negocio y realmente de costes muy asequibles para nuestra economía y bolsillo.

Si necesitas una tienda virtual a medida, lo mejor es acudir con expertos en el tema. Sin embargo, si eres un poco curioso y autodidacta, puedes crear tu propia tienda online. Con un poco de formación y paciencia, te aseguro que lo vas a lograr.

Datos en cifras sobre el Ecommerce en en el país

  • 80% de la población tiene acceso a internet
  • 40% navega en busca de información
  • 30% navega por comunicación

Plataformas más usadas en el Ecuador para Ecommerce

Las plataformas más usadas en el Ecuador son las redes sociales. Pero en cuanto a comercio electrónico se refiere, mercado libre y olx por muchos años fueron las plataformas más utilizadas para la compra/venta de productos y servicios, sin embargo, en los últimos años el Marketplace de Facebook gana terreno entre los ecuatorianos.

Total de Usuarios activos en Redes sociales en EC

  • Facebook: 9.6 millones
  • Instagram: 3 millones
  • Twitter: 1 millón

Como puedes observar, son muchos usuarios que día a día navegan desde un computador o celular.

¿Es correcto usar las redes sociales como Ecommerce?

Facebook al tener más de 9 millones de usuarios activos, es lógico que su marketplace se encuentre en auge y sea atractivo para los usuarios. En lo personal utilizar marketplace (Facebook, Olx, MercadoLibre, etc) incluso, redes sociales como: Instagram o YouTube, son una buena opción para conseguir ventas extras. Sin embargo, el negocio de estas plataformas consiste en la publicidad pagada, es decir, si quieres destacar, tienes que pagar más que tu competencia.

El modus operandi de las plataformas mencionadas, consiste en: ofrecerte la oportunidad de anunciar tu producto o servicio de manera “gratuita”. Instagram y Facebook para ganar popularidad en un principio permitía el crecimiento orgánico de los diferentes perfiles. Es decir, un Fanpage o perfil de Instagram, obtenían interacciones y seguidores en base a sus publicaciones y calidad de contenido… hoy por hoy es muy difícil crecer orgánicamente, tienes que pagar para crecer.

Seguro has visto perfiles de influencers que día a día ganan seguidores sin promocionarse, y eso se debe a la comunidad que tienen detrás. Entonces, si tienes que gastar dinero en promocionarte en plataformas de terceros. ¿Por qué mejor no destinar esos recursos en tu propio negocio? De ninguna manera estoy en contra de pagar para promocionarse y conseguir alcance o difusión en Facebook, Instagram o Google.

Como consejo, el uso de redes sociales debe ser con el objetivo de difundir tu proyecto, generar comunidad y sobre todo, ser un canal muy eficiente para interactuar con tus clientes.

De ninguna manera debes convertir una red social en un e-commerce, eso es un error. Ojo,  los e-commerce no son exclusivos para grandes empresas, al contrario, son necesarios para todo proyecto como: marca personal, emprendimientos, pymes, etc.

Principales motivos para no usar las redes sociales como e-commerce

  • Los algoritmos de dichas plataformas, cada vez dificultan el crecimiento orgánico de un perfil.✅
  • No se pueden realizar transacciones comerciales.✅
  • Resta seriedad a un proyecto/empresa no disponer su propio e-commerce.✅
  • Según la red social, tienes límite de caracteres (Twitter), lo que impide ofrecer mayor información a tus posibles clientes.✅
  • No te permite automatizar procesos comerciales/ventas.✅
  • Un perfil social no es parte de tu negocio, es un canal de comunicación adicional. Si la red social es tu fuente principal para generar ventas, que pasa si cae o pierde popularidad, tus ventas se verán afectadas.✅

Ventajas de un Ecommerce

El uso del comercio electrónico en los ecuatorianos va en aumento, no aprovechar una herramienta digital limita el alcance, promoción y ventas de cualquier proyecto. Te invito a descubrir las principales ventajas de incluir un e-commerce en tu empresa.

Aumentar tu fuerza de ventas

Es conocido que aumentar personal capacitado, crear sucursales comerciales o reformar tu negocio actual, con el objetivo de generar más ventas. conlleva una inversión costosa:

  1. Gastos de nomina
  2. Rentas
  3. Servicios básicos
  4. Vigilancia y seguridad
  5. Tiempo y dinero, etc.

Al implementar un ecommerce, los gastos que debes asumir son:

  1. Desarrollo
  2. Diseño
  3. Hosting
  4. Mantenimiento

Es decir, con una inversión menor, puedes aumentar tu fuerza de ventas, ganar una “sucursal” más para tu negocio.

Mayor Difusión

La zona geográfica ya no es una limitante, de esta manera, puedes alcanzar a muchos más clientes. En la actualidad las ciudades que más utilizan el comercio electrónico son: Guayaquil, Quito, Cuenca y Ambato.

Facilidad y comodidad para usuarios/empresarios

No importa el día del año, si es feriado o un día de lluvia, los usuarios pueden comprar/reservar o acceder a tus productos o servicios desde la comodidad de su celular, sin importar, la localización. Es un “ganar ganar” para las partes involucradas.

Problemas frecuentes al crear un Ecommerce en Ecuador

Si tienes una empresa con un departamento de informática, seguramente crear una tienda en línea no será nada difícil. Sin embargo, si eres emprendedor o eres el todólogo de tu negocio, crear una web te llevara tiempo. Pero no es nada del otro mundo. Para cualquier duda o inconveniente en el desarrollo contáctame, será un placer ayudarte.

📌 Desconfianza en los usuarios

Los ecuatorianos, aun no confían del todo en tiendas online, seguramente por una mala experiencia o por falta de conocimiento. Es habitual que muchos ecuatorianos acudan a las tradicionales tiendas físicas en busca de satisfacer una necesidad. Esta desconfianza cada vez es menor y va en crecimiento el porcentaje de ecuatorianos que disfrutan de las compras online, sumada a nuestra «nueva normalidad», el comercio electrónico seguirá creciendo.

Para combatir esta desconfianza es necesario aumentar las tiendas en línea en el país, ofrecer productos de alta calidad y saber gestionar los procesos post venta.

📌 Formas de pago

Incluir pasarelas de pago en tu tienda online no es complicado, las opciones más comunes son PayPal o Stripe. Si utilizas Stripe puedes pagar con la mayoría de tarjetas de crédito desde tu propia tienda. Sin embargo, si te decides por PayPal, al momento de realizar el pago, el usuario es re dirigido hacia la página de PayPal, lo que reduce el porcentaje de conversión. Es decir, a muchos ecuatorianos, el hecho de ser dirigidos a una tercera página para realizar el pago los termina desmotivando.

📌 Tiempos de Entrega

Hoy por hoy si no optimizas tu logística puedes perder ventas, si una persona decide ir directo a una tienda física, al instante tendrá en sus manos el producto deseado. Así que no mientas en los tiempos de entrega, intenta hacer lo posible para que tus productos lleguen con la brevedad del caso y así evitas realizar llamadas o correos electrónicos excesivos con tu cliente.

Artículos recomendados de marketing digital en Ecuador

En conclusión

Optar por una tienda en línea para tu negocio es una buena idea para ampliar tus fronteras comerciales con una inversión reducida. Enfócate en utilizar bien las redes sociales para comunicar tus valores y tú forma de trabajar, no para concretar ventas.

Utiliza tus perfiles sociales para mostrar un poco de tu trabajo, productos o servicios, recuerda que un perfil social es un escaparate más de tu tienda. Asegúrate de hacer un «llamado a la acción» desde tus publicaciones en rrss para dirigir a tu comunidad hacia página web. Es aquí, donde debes ofrecer toda la información posible sobre tus servicios y aplicar técnicas de marketing digital (embudos de venta) que te permitan concretar ventas.

Querid@ lector si has llegado hasta este punto déjame darte las gracias por leer mi opinión sobre las tienda online. ¿Tienes preguntas, comentarios o sugerencias? ¿Quieres una tienda online? ¿Optimizar la que ya tienes? No dudes en contactarme y con gusto te doy mi punto de vista.


Esteban Eras

Consultor SEO| Posicionamiento Web especializado en SEO Local. Mi objetivo es impulsar tu negocio mediante técnicas que atraen más clientes y te genera mayor presencia en Google.

Glosario de Marketing Digital

Consultor de Marketing Digital

Curso de Marketing Digital