Viaja mientras trabajas como un nómada digital

El hecho de poder trabajar y viajar por el mundo tiene un gran atractivo, y quienes aprovechan este estilo de vida laboral son conocidos como «nómadas digitales«.

¿Qué es un nómada digital?

¿Qué negocios puede emprender un nómada digital? Hay muchas definiciones, pero bajo mi criterio considero que un negocio para emprender como nómada digital es aquel en el que puedes dirigir el negocio desde cualquier parte del mundo con tan solo una conexión a Internet, o incluso cuando estás de viaje sin destino.

Por ejemplo, un negocio para nómadas digitales podría ser:

Dropshipping

En este negocio tú creas un escaparete (tienda virtual) para que las personas puedan comprar productos directos desde tu e-commerce. Las personas realizan la compra y tu proveedor es quien se encarga de enviar los productos directo al cliente final.

Crea un Software as a Service (Saas)

Debes crear un programa, app, software online para que tus clientes paguen un servicio mensual de suscripción para poder usarlo.

Webs enfocadas al marketing de afiliación

El objetivo es crear una web donde publicas reseñas y tips sobre productos o servicios. Cuando las personas hacen clic en tus enlaces para adquirir los productos o servicios, obtienes una comisión por la venta realizada.

Infoproductos

Ebook, cursos online, tutorías online y otro tipo de recursos que las personas están dispuestas a pagar.

Servicios como Freelance

Puedes trabajar como Diseñador gráfico, Desarrollador web, o Copywriting


De hecho, el único requisito para ser un nómada digital es tu capacidad de trabajar a distancia desde cualquier lugar. Esto significa que desarrolladores, creativos, vendedores, copywriters, proveedores de servicios, etc pueden ser nómadas digitales.

La idea de la «economía colaborativa» y el nómada digital van de la mano.

Información y datos relevantes sobre los Nómadas digitales

Es necesario comentarte cómo estos cambios en los negocios afectarán a nuestra forma de trabajar en el presente y futuro cercano.

Se estima que habrá unos mil millones de nómadas digitales en 2035

El 30% de la población en países como Estados Unidos son freelance y se estima que crecerá a más del 50% en 2035. Y como todos sabemos Usa es el país donde nacen las tendencias que dominan el mundo.

El 90% de los nómadas digitales y freelance son más felices disfrutando su libertad que cuando trabajaban en un entorno de oficina

Casi el 40% de las personas en 2020 se describieron como «nómadas digitales»

Casi el 60% de las personas vieron aumentar sus ingresos una vez que se convirtieron en nómadas digitales

Casi el 80% de las personas afirmaron que no volverían a un puesto de trabajo tradicional

Trabajos que puedes hacer desde cualquier lugar

Si quieres ser un nómada digital, la pregunta más importante que debes hacerte es qué tipo de negocio puedes dirigir con éxito a distancia. Si ya tienes habilidades profesionales como programador, desarrollador, diseño, escritura persuasiva, producción de vídeo o fotografía, son habilidades perfectas para convertirlas en un negocio como nómada digital, mientras viajas por el mundo y te ganas la vida.

Si no tienes ninguna de las habilidades mencionadas, tendrás que encontrar un tipo de negocio que puedas dirigir desde cualquier lugar. Es probable que este tipo de negocios no estén orientados a los servicios, ya que tendrías que aprender a realizarlos al mismo tiempo que pones en marcha un negocio, una tarea complicada.

Afortunadamente, hay muchas ideas para ese tipo de negocios: vender en línea a través de mercados como Amazon o Mercadolibre, crear infoproductos, trabajar el marketing de afiliación, escribir en un blog, ser Community Manager, etc.

plataformas para nómadas digitales

En estos tiempos existen muchas plataformas digitales donde puedes ofrecer tus servicios como nómada digital: los más populares son:

  • UpWork
  • Freelancer
  • Fiverr
  • 99 Designs
  • Toptal

Por último, convertirse en nómada digital conlleva una serie de retos que deberás superar. Debes estar muy concentrado y ser muy flexible, lidiar con caidas de Internet y sentirte cómodo viviendo y trabajando en cualquier entorno.

Como gestionar negocios para nómadas digitales

Una vez que hayas decidido emprender un negocio como nómada digital, tendrás que gestionar todos los aspectos que involucran el giro de negocio.

Finanzas e impuestos

¿Qué tipo de cuenta bancaria necesitas? ¿Cómo obtener la mejor tarjeta de crédito para nómadas digitales?

Tener en cuenta cómo vas a gestionar tus finanzas y pagar los impuestos correspondientes son vitales para evitar problemas con el estado y para que tu negocio de nómada digital este vigente y legal.

Software

¿Hay algún software que puede ayudarte a gestionar tu negocio? Revisa la lista de software a continuación:

Gestión de proyectosAsanaBasecampTrello
Recursos humanosAthenaGustoHire
PublicidadGoogle AdWordsBing Ads
AnalíticaGoogle Analytics
ColaboraciónGoogle DocsDropboxBox
Gestión de las redes socialesHootsuiteBufferSprout SocialBuzzSumo
Automatización de marketingHubspotHatchbuck
Email marketingMailChimpCampaignMonitor
LegalRightSignatureDocuSign
Gestión de relaciones con el cliente (CRM)SalesForceInsightlyZoho CRM
SeoSemRushKWFinderAhrefsMoz
ComunicaciónSkypeGrasshopperSlackYammer
ProductividadTodoistEvernote
Comercio electrónicoWixRecurlyVendioSquare
Desarrollo de sitios webWixSquarespaceWordPress
Atención al clienteZenDeskSurveyMonkey
ContrataciónZipRecruiter

Procesos

¿Qué procesos empresariales vas a utilizar para gestionar tu negocio de forma eficiente y eficaz?

Tienes que establecer procesos financieros eficaces, de gestión de clientes y de gestión del trabajo. ¿Cómo harás el seguimiento de los proyectos y la vez aumentar la productividad? ¿Cómo vas a trabajar con otros miembros de tu equipo a distancia? ¿Qué servicio de chat vas a utilizar?

Marketing

¿Necesitas construir una página web para tu negocio como nómada digital? (Siempre, sí. Si eres seguidor de este blog sabes que una web no es negociable) ¿Debes tener un logotipo profesional? ¿Necesitas tarjetas de visita? Piensa en una marca profesional y en piezas que hagan que tu negocio parezca profesional cuando trabajes a distancia.

Rendición de cuentas

La mayoría de los estados exigen que las empresas presenten un informe anual sobre sus operaciones. Además, del pago de impuestos sobre tus ganancias. También, es posible que necesites licencias y permisos para operar con tranquilidad.

Equipo y ubicación

¿Desde dónde vas a dirigir tu negocio? En teoría ser un nómada digital, puedes trabajar desde cualquier lugar, pero tendrás que asegurarte de contar con todas las instalaciones necesarias: conexión a Internet, un lugar desde el que trabajar, acceso a un teléfono, etc.

Equipo

¿Qué equipo necesitas para gestionar tu negocio aparte de una portátil, un smartphone o una tableta? ¿Y el transporte o el equipo especializado?

Asegúrate de que entiendes exactamente lo que necesitas gastar para poder descontarlo de los gastos del negocio. Hazte con extras de equipos informáticos, como cargadores, porque estas cosas suelen ser difíciles de encontrar.

Conclusión

No hay nada como la libertad y la satisfacción de dirigir un negocio y ser un nómada digital. La combinación de independencia, hacer un buen trabajo y mantener a los clientes felices puede ser la respuesta para tu futuro. ¿Por qué no intentarlo?

¿Tienes preguntas?
Puedes seguirme en las siguientes redes sociales y conversamos