Ideas de negocio para mujeres

Si algo nos ha enseñado la historia es la capacidad de las mujeres para administrar y sacar adelante todo lo que se proponen. Y el área de los negocios no es la excepción.

¿Tienes preguntas?
Puedes seguirme en las siguientes redes sociales y conversamos

Aunque poner en marcha un nuevo negocio o llevar un negocio paralelo puede requerir una buena cantidad de tiempo y esfuerzo, la recompensa puede merecer más que la pena.

Por supuesto, como mujer, sabes que el truco está en tener un negocio que se integre con tu vida, y que al mismo tiempo te dé el tiempo que necesitas para cumplir con tus compromisos. Hay muchos tipos de negocios que una mujer emprendedora puede poner en marcha para tantear el terreno, y si te gusta uno de ellos, puedes hacerlo crecer hasta que te proporcione unos ingresos sustanciales a tiempo parcial o completo.

Esta es una sencilla guía para encontrar las ideas adecuadas, investigar y crear un negocio de éxito. Tanto si eres una madre que se queda en casa como una mujer de negocios independiente, esta guía está aquí para ayudarte.

Financiamiento a pymes para mujeres

Antes de entrar en las ideas de negocio para madres y otras mujeres, queremos señalar algunas opciones de financiación disponibles. Alrededor de una cuarta parte de las mujeres buscan financiación para su negocio, y alrededor de un tercio de ellas logran obtenerla.

Instituciones financieras publicas y privadas tienen programas para fomentar el emprendimiento de las mujeres. Averigua el programa que mas te conviene.

Cuando solicites financiación, recuerda:

#1 Sigue el proceso de solicitud al pie de la letra, de lo contrario tu solicitud será rechazada

#2 Muestra los beneficios reales de tu empresa en términos de mejora local, bien social, generación de ingresos, empleo de otras personas.

#3 Demuestra que tiene un plan de negocio sólido, que ha completado su investigación y que conoce su mercado

Madres y mujeres empresarias

Las presiones que sufren las mujeres son únicas, especialmente si son madres. A la hora de decidir la idea de negocio adecuada, es importante tener en cuenta estos aspectos.

Un negocio que se adapte a tus horarios

Si tiene hijos, querrás un negocio que puedas organizar en torno a las necesidades de cuidado de los niños, los estudios escolares y las interminables tareas que los niños crean

Un negocio que no cuesta mucho de poner en marcha

No quieres correr demasiados riesgos en tu negocio, así que eso significa limitar al máximo los costes iniciales y continuos.

Un negocio que te de libertad

Las empresarias independientes quieren conservar y ampliar su libertad, por lo que puede ser útil dirigir un negocio que te dé independencia.

Un negocio que te dé flexibilidad

Aunque no tengas un horario fijo, la flexibilidad es vital, así que elige un negocio que te lo permita.

Por último, es posible que desees una empresa que te ayude a mantenerte activo en tu sector, manteniéndose al día con las últimas habilidades y pensamientos.

Ideas de negocio para mujeres y madres

Tanto si buscas una idea de negocio en casa perfecta para las mamás, como una idea de negocio pequeño o una empresa nueva única, hay muchas ideas por ahí. Vamos a adentrarnos en algunas buenas ideas para tu negocio de mujer.

Empezar a escribir y bloguear

Puedes completar el blogging y la escritura a tu propio ritmo. Estos negocios suponen un bajo esfuerzo para empezar y se adaptan fácilmente a tu horario. Puedes escribir cuando tengas tiempo, estés donde estés, y monetizar tu blog a través de la publicidad, el marketing de afiliación o la venta de productos que hayas creado tú mismo.

Ofrecer servicios como freelance a través de un mercado

El camino para ser un freelance a tiempo completo puede ser difícil pero gratificante. Si tienes una habilidad creativa que puedas vender, puedes utilizar un mercado de autónomos como Upwork, Fiverr . En estos sitios, puedes conseguir todo el trabajo que quieras, y crear un perfil te permitirá enumerar tus servicios y atraer a posibles clientes.

Proveer servicios desde casa

Los negocios en casa no consisten sólo en vender productos y habilidades, también puedes prestar otros servicios. Por ejemplo, puedes tener habilidades como instructora, entrenadora, consultora, terapeuta complementario o consejera.

Ofrece tutoría y entrenamiento

Si tienes alguna habilidad para ayudar a los demás, las clases particulares y el coaching están muy solicitados. Tendrás que demostrar cierta experiencia y conocimientos en tu tema, pero es otro negocio de bajo coste para empezar: lo único que necesitas es a ti mismo.

Vender productos a través por plataformas digitales

Si prefieres vender productos en lugar de servicios, un mercado de terceros como Olx o Mercadolibre podría ser ideal. Tendrás que encontrar el nicho adecuado, entender los márgenes de beneficio y enviar los productos, pero puede ser una forma estupenda de iniciarse en el comercio electrónico y la venta minorista online.

Crear y vender productos

Si tienes talento artístico, puedes incluso vender los productos que hagas. Puedes hacerlo a través de un mercado como Mercadolibre, o crear tu propia tienda para vender arte, impresiones y otras creaciones.

Ofrecer servicios de cuidado de niños

Con las certificaciones adecuadas, puede ofrecer servicios de cuidado de niños, guardería o canguro desde su casa.

Prestar servicios profesionales desde casa

Si tienes cualificaciones profesionales, también pueden ser una gran base para un negocio desde casa. Tal vez sea una coaching de negocios, una contable que puede atender las citas de los clientes en función de su propio horario.

Validación de tu idea de negocio

Estas áreas son sólo puntos de partida: hay infinitas ideas de negocio que puedes poner en marcha como mujer propietaria. Una vez que hayas identificado el área en la que te gustaría entrar, tienes que validar tu idea de negocio.

En primer lugar, necesitarás el conjunto de habilidades adecuado.

Por ejemplo, si te vas a dedicar al trabajo autónomo basado en el mercado, ¿tienes una habilidad comercializable que puedas vender? Si quieres ser un empresario de comercio electrónico, ¿entiendes todo lo relacionado con la comercialización de productos, los márgenes de beneficio, el trabajo con proveedores y la obtención de clientes?

Recuerda que está bien decir «no» a tu primera, segunda o tercera idea de negocio. Muy pocos empresarios aciertan a la primera, sean hombres o mujeres.

Conclusión

Estoy seguro de que podrás encontrar el negocio perfecto que se adapte a tu estilo de vida. La velocidad de crecimiento de las empresas propiedad de mujeres es necesaria e inspiradora. Esperamos que esta guía te haya resultado útil y que te ponga en el camino de crear el próximo gran negocio como mujer empresaria.

¿Tienes preguntas?
Puedes seguirme en las siguientes redes sociales y conversamos