Cómo emprender un negocio con poca o sin inversión

Hay algo muy poderoso en la idea de iniciar un negocio, pero ¿qué puede hacer si el dinero es un obstáculo importante? Muchos negocios requieren una gran inversión, y si no tienes los fondos necesarios para empezar tu aventura, es un verdadero problema.

Sin embargo, no todo está perdido: con un poco de creatividad y sobretodo pensar fuera de lo normal, puedes «arrancar» tu negocio con muy poco dinero.

El Bootstrapping es un termino anglosajón que hace referencia a la disciplina de iniciar un negocio con muy poco dinero por adelantado. Significa que no se suelen pedir préstamos o inversiones ni se obtiene financiación de capital. En lugar de ello, se confía en los limitados ahorros personales y en los ingresos creados por la empresa para hacerla crecer.

El Bootstrapping ha creado muchas empresas de éxito: Dell, HP, Apple y Microsoft empezaron con muy poco dinero, y ahora son algunas de las mayores empresas del mundo.

No siempre necesitas mucho capital para poner en marcha un negocio. Por eso en el presente artículo vamos a ver todo lo que necesitas para poner en marcha tu propio negocio con poca o ninguna inversión
@EstebanE

Continua leyendo para saber exactamente por dónde empezar, qué hacer y qué preguntas debes plantearte para que tu negocio desde el comienzo tenga las mayores probabilidades de éxito.

Por qué la falta de dinero no debe detenerte

Desarrollar su modelo de negocio y su plan de empresa

Aprender el arte del bootstrapping

Qué se puede esperar de la creación de una empresa

Cómo conseguir la estructura legal adecuada

Encontrar ejemplos de negocios que no necesitan mucho dinero

Cumplir las normas, los reglamentos y los impuestos

Mantener tu negocio

Establecer las operaciones de su empresa

Elegir el tipo de negocio que se va a poner en marcha

Cuando hayas leído el presente artículo sobre franquicias, tendrás la base que necesitas para montar y gestionar un próspero negocio de franquicia. Entremos en materia.


Por qué la falta de dinero no debe detenerte para iniciar un nuevo negocio

Crear una empresa es una de las cosas más poderosas que puedes hacer. Es una oportunidad para crear productos y servicios únicos, dar vida a tus ideas y crear algo realmente valioso para tus clientes, empleados, proveedores y compañeros.

La falta de dinero no te impide hacer ninguna de esas cosas.

Puede significar que tengas que gestionar las operaciones con más cuidado, prestar más atención a las finanzas, llevar tu producto al mercado antes y ralentizar tus planes de expansión, pero ninguna de esas áreas por sí sola acabará con tu negocio.

De hecho, la disciplina de fundar y hacer crecer un negocio con muy poco capital te enseña importantes lecciones sobre el control financiero, la toma de decisiones y el arte de ser un empresario. Es cierto que algunas opciones de negocio quedarán fuera de tu alcance (por ahora)… pero con un poco de pensamiento creativo,planificación y dedicación, hay muchos motivos para salir adelante.

¿Qué esperar en el comienzo de un negocio con poca o sin inversión?

Como emprendedor, esto es lo que puedes esperar a lo largo del ciclo de vida de un emprendimiento, con pocos recursos económicos.

Siempre tienes muchas cosas por hacer con pocos recursos

Tendrás que equilibrar constantemente el tiempo, el esfuerzo, el dinero y los resultados.

Prepárate para la competencia

Algunos tendrán dinero, otros no. La competencia es un hecho y demuestra que hay demanda para lo que ofreces.

Asegúrate de contar con una idea o producto que encaje en el mercado

Aunque no arriesgues tanto económicamente, siempre debes dedicar al menos el mismo tiempo a investigar y validar tu idea que a crear tu empresa.

Aprende de tus errores

Cometerás muchos, pero asegúrate de que no sean irreversibles.

El mayor problema que tendrá es el flujo de caja

Tendrás que minimizar y controlar estrictamente los gastos. Deberás gestionar tus finanzas a diario y crear rápidamente un colchón financiero.

Acepta ayuda. Hay muchas personas dispuestas a colaborar

Y no todas buscan dinero. Aunque puedes pagar por la ayuda de un profesional, participar en grupos de debate en línea, encuentros y eventos de networking puede hacerte obtener buenos consejos de forma gratuita.

Crecimiento orgánico

Sin el dinero necesario para grandes campañas de marketing, crecerás de forma orgánica y sostenible.

Prepárate para estar estresado y ansioso

La falta de dinero es estresante. Hasta que no veas un éxito sostenible, espera algunas noches de insomnio.

Elige un tipo de negocio para empezar con poca o sin inversión

El tipo de negocio que emprendas estará limitado por tu falta de capital inicial, pero aún así tienes cientos de opciones de negocio disponibles. Aunque el bootstrapping es un factor importante en el tipo de negocio que elijas, hay varios otros factores en juego.

¿Cuáles son sus habilidades, intereses, conocimientos y experiencias actuales?

Elija un campo del que seas experto. Elige un tipo de negocio que se ajuste a tu experiencia y conocimientos.

¿Te ves haciendo esto dentro de 10 años?

Si quieres dirigir un negocio a largo plazo, piensa en cinco o diez años. ¿Te ves a ti mismo haciéndolo después de un periodo de 10 años? ¿Qué aspecto tendrá el éxito entonces?

¿Has investigado los tipos de negocios que existen?

En esta parte del proceso es donde debes invertir la mayor parte de tu tiempo. Investiga a fondo y profundiza en los distintos tipos de negocio que podrías poner en marcha. Puedes probar:

Un negocio de diseño gráfico, redacción persuasiva, o emprender con una agencia de marketing.

Servicios a domicilio, como el mantenimiento de jardín, construcción, pintura u otros oficios

Un negocio de servicios profesionales como contabilidad, el sector inmobiliario, el derecho, la arquitectura o la consultoría

Negocios técnicos como el diseño y la creación de páginas web o el desarrollo de software

Ideas de negocio con poca inversión

Aquí hay algunas ideas de negocios con baja inversión. Pero no son las únicas, debes ser creativo y analizar el mercado.

Negocios creativos

Puedes vender tus servicios. Si eres pintor, ilustrador, escritor o diseñador, puedes ganar dinero ofreciendo productos y servicios a particulares y empresas.

Tanto si trabajas como freelance o si vendes productos, ninguno de las dos ideas necesita mucho capital para empezar. Puedes vender artículos artesanales a través de portales como Olx, vender servicios freelance a través de Upwork o Fiverr o vender tus diseños a través de servicios de impresión bajo demanda.

Servicios a domicilio

La gente siempre necesita ayuda en su casa y está dispuesta a pagar por ello. Podrías probar a pasear al perro, hacer trabajos de jardinería, cuidar a los niños, cuidar el jardín y mucho más.

Sólo tendrás que poner un poco de dinero para los suministros básicos; si eres bueno en tu trabajo, pronto tendrás clientes que repiten. Si tienes un oficio en el que te has formado, también puedes convertirlo en un negocio. Podrías convertirte en diseñador de interiores, carpintero, constructor, fontanero, electricista o cualquier otro tipo de profesional.

Vender productos por internet

Aunque la mayoría de los comercios minoristas exigen que compres las existencias y el inventario por adelantado, todavía tienes un par de opciones para entrar en el comercio electrónico.

El dropshipping te permite vender productos que se envían directamente desde los fabricantes a los clientes finales: no tienes que pagar hasta que se realiza el pedido. También puedes entrar en el marketing de afiliación, en el que envías a la gente a otro sitio web para que compre algo y te llevas una comisión por las ventas que recomiendes.

Rentabiliza tus conocimientos

Puede que tengas otro tipo de conocimientos que puedas monetizar. Quizá sepas desarrollo y programación, o puedes diseñar y construir páginas web. Puede que seas un experto en redes sociales o un gran bloguero.

Podrías dedicarte a dar clases particulares y a enseñar. Internet ha reducido las barreras para poner en marcha negocios basados en el conocimiento, y son un buen punto de partida si tienes poco capital.

Consultoría y asesoramiento

Si tienes conocimientos, pericia y experiencia útiles para otros, podrías conseguir trabajo como consultor. Si tienes una amplia experiencia en un campo concreto, piensa en el tipo de asesoramiento y servicios por los que otras personas estarían dispuestas a pagar.

La economía colaborativa

La economía colaborativa también ofrece muchas oportunidades para iniciar un pequeño negocio sin mucho capital. Si tienes una habitación libre, puedes alquilarla a través de Airbnb. Si quieres conducir, están Uber o Didi.

El arte del bootstrapping

Si vas a poner en marcha tu negocio, tendrás que aprender el arte del bootstrapping. Aquí tienes algunos consejos para que tu inversión rinda más, manteniendo los costes bajos y generando los tan anhelados ingresos.

Aléjate de los préstamos y las deudas

Si es posible, no te endeudes para poner en marcha tu negocio. Eso significa no cargar los gastos en las tarjetas de crédito, no pedir un préstamo bancario ni rehipotecar tu casa. Del mismo modo, trate de evitar pedir dinero prestado a familiares o amigos.

Analiza a qué se destina cada centavo

Asegúrese de entender exactamente cómo gasta el dinero. Revise sus finanzas todos los días, incluyendo sus ingresos, gastos, flujo de caja, ahorros de emergencia y más. Tener una cuenta bancaria separada para el negocio puede ayudarle a ver las cosas con más claridad. Si no necesitas gastar el dinero, no lo gastes.

No subcontrates lo que puedes aprender por cuenta propia

Si no tienes dinero para contratar a otras personas, tendrás que aprender habilidades por ti mismo. Afortunadamente, hay un montón de cursos, vídeos, guías interactivas y libros estupendos para enseñarte casi cualquier talento. Una vez más, querrá priorizar las áreas que tendrán el mayor impacto beneficioso en su negocio.

Lánzate tan pronto como puedas

Necesitas un modelo de negocio que te permita dar a conocer tu producto o servicio lo antes posible. No necesitas ser perfecto antes de lanzarlo; sólo necesitas ser «suficientemente bueno». Piensa en lo que parece «suficientemente bueno» y, cuando tengas un producto o servicio que satisfaga esas necesidades, ponlo en el mundo. Siempre puedes perfeccionar y ajustar hacia la perfección más adelante.

Conoce tus márgenes de beneficio

Un buen margen de beneficios es esencial para el éxito. Calcula exactamente cuánto dinero se destina a los productos y servicios que vendes: eso incluye el coste base, el embalaje, el envío, la distribución, el servicio al cliente y mucho más. También incluye los costes compartidos de los que es responsable tu empresa, como los servicios públicos, el alquiler, el software, el hardware y otras áreas.

Maximiza el rendimiento de la inversión

Sólo gaste dinero en actividades o cosas que vayan a ayudarle a crear más ingresos o a reducir sus costes. Si un gasto no va a lograr ninguna de esas cosas, no lo gaste. También querrá priorizar sus gastos y posponer los gastos no esenciales durante el mayor tiempo posible.

Elabora tu presupuesto personal

Tu negocio tiene que ganar suficiente dinero para que puedas sobrevivir, y eso significa que tienes que sacar dinero como salario con el que puedas vivir. Calcula exactamente el dinero que necesitas para vivir e introdúcelo en tu negocio como salario mínimo.

Asóciate con otros empresarios

Si necesitas experiencia pero no quieres hacer algo tú mismo, busca otras pequeñas empresas con esas habilidades y ve si puedes intercambiar servicios. Los empresarios suelen estar encantados de hacer trueques: quizá puedas conseguir que un diseñador construya un sitio web para ti si tú te encargas de su marketing en las redes sociales.

Modelo de negocio para una empresa con poca inversión

Todas las empresas necesitan un modelo de negocio, que represente la forma en que se generarán las ventas, como se prestarán los servicios y se genera dinero. Piensa en tu modelo de negocio ahora, porque es mejor tenerlo listo para poder empezar a captar clientes y generar ingresos desde el primer día. Esto es muy importante cuando se trata de un negocio que esta emprendiendo operaciones; crear ingresos casi inmediatamente es fundamental.

Además, tienes que examinar las proyecciones financieras de tu empresa.

¿Cuáles son tus ventas e ingresos previstos? ¿Cuál es tu rentabilidad? ¿Cuánto dinero mantendrás en el negocio para escalarlo? ¿Cuánto será tu sueldo y el de los demás? Si puedes, intenta planificar tus ingresos para el próximo mes, tres meses, un año o dos años.

Trabaja duro para minimizar los gastos y maximizar los beneficios.

Desarrolla un plan de negocio para tu empresa

Los planes de negocio varían ligeramente, pero deben cubrir las siguientes áreas:

  1. Un resumen ejecutivo con los puntos más importantes de tu plan de negocio
  2. Tus objetivos y lo que esperas conseguir con tu negocio
  3. Una descripción de tu empresa, información de fondo y contexto
  4. Un análisis del mercado y la demanda probable
  5. Una visión general de las estructuras de tu empresa
  6. Tu modelo de negocio
  7. Cómo vas a comercializar y vender tus ofertas
  8. Proyecciones financieras, ingresos y rentabilidad
  9. Apéndices

Cómo crear la empresa y empezar a comercializar

Una vez que hayas creado legalmente tu negocio, tendrás que gestionar otras cosas.

#1 Ubicación del negocio

Establece un lugar desde el que dirigir tu negocio. Para mantener los costes bajos, es probable que empieces trabajando desde casa, en un espacio de trabajo compartido (Coworking) o incluso en una cafetería.

#2 Equipo

Consigue el equipo que necesitas para dirigir tu negocio. Lo ideal es que ya tengas todo lo que necesitas, pero puedes pedir prestado o comprar de segunda mano.

#3 Marketing

Es probable que al principio te centres en el marketing de boca a boca y de recomendación, ya que es poco costoso y puedes empezar a crear de a poco presencia para tu empresa.

#4 Software y procesos

Establece los distintos programas informáticos y procesos empresariales que necesitas para dirigir tu nueva empresa de la forma más eficiente y optimizada.

Gestión del negocio

Hay ciertas formas y formalidades que debes seguir para mantener tu negocio saludable.

1 Presentar un informe anual

  • La mayoría de países exigen que todas las empresas presenten un informe anual. Este informe contiene los detalles de cualquier cambio importante en la propiedad de la empresa y el estado legal de la empresa.

2 Pagar los impuestos estimados

  • El gobierno espera que pagues los impuestos estimados sobre las ganancias en el año laboral.

3 Preparar tus impuestos

  • Tendrá que trabajar con un contador para preparar todos los impuestos que tenga que pagar.

4 Pagar las nóminas y los impuestos sobre las ventas

  • Si procede, tendrás que hacer los pagos de las nóminas y de los impuestos sobre las ventas de forma regular.

5 Renovar los permisos y licencias del negocio

  • No te olvides de cumplir con las formalidades que exigen los gobiernos centrales y locales para el normal funcionamiento de la empresa.

Conclusión

Espero que esta guía te haya mostrado que iniciar un negocio sin dinero no sólo es posible, sino que es práctico. Puedes empezar sin nada y construir algo único que marcará una poderosa diferencia en tu vida, solo enfocate en hacer las cosas bien desde el principio.

¿Tienes preguntas?
Puedes seguirme en las siguientes redes sociales y conversamos