¿Alguna vez te has preguntado cómo destacar en el vasto mundo digital siendo community manager? Crear un portafolio que cautive desde el primer clic es tu boleto dorado.
Tu portfolio debe reflejar tu marca personal, así como los conocimientos y habilidades que posees. Esto incluye tu experiencia con las principales plataformas de redes sociales, la capacidad de generar contenido de calidad, la capacidad de trabajar con clientes, la capacidad de desarrollar estrategias de marketing en línea y la capacidad de medir los resultados.
En este artículo, te guiaré paso a paso para que armes un escaparate de tus mejores trabajos que hable por ti. ¡Prepárate para brillar en el universo online!
¿Qué es un Portafolio de Gestión de Redes Sociales? 📘
¿Te has preguntado alguna vez cómo destacar en el mundo del marketing digital? Bueno, ¡aquí tienes la respuesta! Un portafolio de gestión de redes sociales no es solo un montón de documentos y enlaces. Es tu historia de éxito, una colección curada de tus proyectos más épicos. Imagínatelo: desde estrategias ingeniosas que ideaste hasta los resultados impresionantes que lograste, todo presentado de una manera que cautiva y engancha.
Ya sea que lo armes como una presentación digital llena de vida, un sitio web superintuitivo o un PDF que sea imposible dejar de mirar, el objetivo es siempre el mismo: mostrarle al mundo tu magia en las redes sociales. Es tu oportunidad de decir, «Hey, mira todo lo increíble que puedo hacer.
Así que, ¿estás listo para brillar? ¡Construye ese portafolio y haz que cada página, cada gráfico y cada resultado hable por ti!
La Importancia de un Portafolio
¿Sabías que brillar en el mercado laboral actual es todo un arte? Con tantos talentos compitiendo, tener algo que te diferencie no es un lujo, ¡es una necesidad! Ahí es donde entra en juego un portafolio impresionante. No se trata solo de una vitrina de tus éxitos pasados; es la prueba de tu habilidad para crear impacto real y tangible.
Piénsalo como tu pase VIP para captar la atención de quien podría ser tu próximo gran cliente o empleador.
Cómo crear un portafolio de community manager
- Presentación personal ✨ Comienza con una intro que te pinte de pies a cabeza: tus experiencias, pasiones y especialidades. Y no olvides una declaración de misión que invite a colaborar. Es como decir, «Este soy yo, ¡y estoy listo para hacer magia juntos!»

- Simplicidad al poder. 🛠️ Sigue el mantra KISS (Keep It Simple, Stupid). Un diseño limpio que resalte tus mejores experiencias laborales sin marear a nadie.
- Siempre al día. 🔄 Actualiza tu portafolio con regularidad para que siempre refleje lo último y lo más grande de tu trabajo. Es como tu feed de Instagram, pero para tu carrera profesional.
- Tu portafolio debe contener una selección de tu mejor trabajo. Si tienes muchos trabajos, selecciona los que mejor muestren tus habilidades como community manager. Utiliza imágenes, vídeos(si es interactivo) y otros elementos gráficos para destacar tus trabajos de una manera atractiva. Esto te ayudará a destacar entre la competencia y a presentar tu trabajo de la mejor manera.

- Personalidad. 💡 Deja que tu portafolio grite al mundo quién eres y cómo haces únicas a las marcas con las que trabajas. Este portafolio es tu escenario; asegúrate de que muestre no solo tu creatividad sino también esa increíble habilidad que tienes para sintonizar con tu audiencia y crear contenido que realmente resuene.

- Testimonios. 🗣️ Tienes pruebas de la calidad de tu trabajo por parte de colegas o clientes que respalden tus habilidades, sí, esos testimonios de clientes que te hacen sonrojar de orgullo.
- Diseño atractivo. 🎨 Imágenes de alta calidad que hagan que tu portafolio sea un festín para los ojos. Piensa en un diseño que invite a navegar, que sea tan fácil y placentero de explorar. Y no olvides la sección de contacto; hacer que te encuentren debe ser ¡pan comido!
- En este punto no olvides que es importante que tu portafolio sea accesible desde dispositivos móviles. Utiliza un diseño que se adapte automáticamente a diferentes tamaños de pantalla para que los usuarios puedan ver tu contenido sin problemas desde sus teléfonos y tabletas.

- Y un regalito: Plantilla gratuita de estebaneras.com 📝 Dale una oportunidad a nuestra plantilla personalizable. Te ayudará a asegurarte de que tu portafolio esté completo y brille con luz propia.
Al final del día, tu portafolio es tu billete dorado para mostrar a esos clientes potenciales por qué tú eres el Community Manager que han estado soñando encontrar. Haz que cuente. ✨
Trucos Adicionales para mejorar tu perfil como CM
Ser un Community Manager exitoso no solo implica tener una gran cantidad de seguidores en las redes sociales, sino también tener un portafolio que muestre tus habilidades y experiencia como profesional de la gestión de la comunidad. Esto es especialmente cierto si deseas destacar y llamar la atención de los reclutadores.
Por eso, aquí te mostraremos algunos trucos para mejorar tu perfil como Community Manager:
Crea una página web personal
Crea una web personal como tu portafolio. Esto te ayudará a destacar y a mostrar tu trabajo de manera profesional. Además, puedes incluir enlaces a tus redes sociales y a otros sitios web en los que hayas publicado tu contenido. No todos los CM cuentan con una web personal.
- Incluye tus publicaciones en redes sociales, campañas de marketing que hayas realizado, tu trabajo con el branding de una marca, etc. Esto demostrará tu conocimiento y habilidades como Community Manager.
- Muestra los resultados de tus trabajos. Por ejemplo, si has realizado una campaña de marketing para una marca, incluye los resultados de la misma en tu portafolio. Esto demostrará tus habilidades para crear campañas exitosas.
- Haz una lista de los clientes con los que has trabajado. Esto ayudará a demostrar que eres un profesional experimentado y con habilidades.
No es obligatorio contar con una web personal, pero debes ser consciente que ayuda a destacar, genera la impresión que vas en serio.
Al crear tu portafolio de Community Manager, recuerda ser honesto y no exagerar. Tienes que demostrar tus habilidades, experiencia y logros, pero no inventar nada. El objetivo es que los empleadores conozcan tu trabajo y tus logros de una manera clara y precisa.
Enlaces que te pueden interesar