Conseguir empleo no es una tarea sencilla, por eso cuando una oferta de empleo está sobre la mesa, a muchas personas les incomoda pedir más dinero.
Si el sueldo es competitivo, no quieren arriesgarse a perder la oportunidad laboral por negociar un mejor sueldo.
Pero en estos tiempos pospandemia el mercado laboral tiene una gran demanda por profesionales y mano de obra cualificada, generando competencia por conseguir a los mejores talentos.
Si posees habilidades y conocimientos especializados, además de un excelente currículum, puedes estar perdiendo dinero por no negociar un mejor salario.
Los reclutadores y el personal de recursos humanos buscan personas comprometidas y te van a dar la oportunidad para reflexionar sobre la oferta laboral y un tiempo prudente para que respondas.
Así que, si no estás satisfecho con el salario debes negociar, a continuación comparto contigo 8 consejos sobre como negociar tu sueldo de una manera delicada y segura.
1. Averigua el salario promedio del sector
El primer paso antes de negociar es estar bien informado. Es necesario que averigües cuál es el salario promedio para el puesto que estás aplicando y con un nivel de experiencia similar al tuyo. De esta manera vas a tener una visión más realista del sector laboral según tu zona geográfica.
Otro punto importante que debes descubrir es si tu perfil laboral tiene gran demanda.
Si ese es el caso, tienen una oportunidad de oro para negociar tu sueldo, porque es posible que los reclutadores tengan complicaciones para conseguir personal con la experiencia y aptitudes suficientes.
2. Explica tus motivos
No se trata solamente de negociar tu sueldo, el objetivo es explicar por qué consideras que mereces una mejor oferta económica. Vas a tener más opciones para conseguir un mejor salario si destacas tus virtudes, experiencia y habilidades.
Señala con ejemplos claros como tus conocimientos, habilidades y experiencia van a beneficiar a la organización. Si tienes cursos, certificaciones o conocimientos técnicos que aporten a tu día a día laboral, no olvides mencionarlos
Si relacionas tus puntos fuertes con el puesto que vas a desempeñar, podrás argumentar con solvencia por qué deberían pagarte más que la oferta inicial.
3. Decir la verdad
Una situación habitual durante una entrevista laboral por parte de los reclutadores es indagar sobre el monto de tu sueldo en otras empresas. Siempre di la verdad y no infles el monto de tu salario en otras empresas.
Si descubren que estás mintiendo antes de empezar una relación laboral, vas a dar una mala impresión y la empresa puede desistir de tu contratación.
4. No te olvides de los beneficios
Además de negociar tu salario, no te olvides de los beneficios para los empleados. Puede resultar para los empleadores más sencillo negociar sobre los días de vacaciones, horarios flexibles o la posibilidad de trabajar bajo la modalidad de home office ciertos días a la semana.
Evalúa que aspectos son atractivos y valiosos para aceptar una oferta laboral. Si tienes varias ofertas de trabajo, compara todos los beneficios que te ofrecen. Además, de la oportunidad de crecimiento profesional.
5. Practica la entrevista y la negociación
No lo tomes como un consejo exagerado, puede que resulte tedioso para ciertas personas, pero es buena idea practicar la “conversación” que tendrás con el personal de recursos humanos o reclutadores.
La persona ideal para practicar la conversación debe tener un perfil comercial y con experiencia para que te ayude a transmitir confianza y que puede plantear preguntas espontáneas.
Es difícil saber como ira la conversación, pero repasar las ideas que tienes en mente te hará sentir más seguro de ti mismo sobre el salario que mereces.
6. Saber interpretar los límites de la negociación
Los empleadores no van a retirar una oferta porque intentes pedir un mejor salario. Pero debes conocer los límites de la negociación, debes evitar que la relación comience con el pie izquierdo.
Si percibes que la empresa no puede cumplir con tus expectativas después de la negociación, debes evaluar en instantes si aceptas sus condiciones o no. Si decides que no puedes aceptar su oferta, debes retirarte de manera respetuosa y educada y centrarte en ofertas que se ajusten a tus expectativas económicas.
7. Solicita la oferta por escrito
En cuanto el empleador y tú hayan llegado a un acuerdo sobre los beneficios y condiciones económicas, pide la oferta de manera escrita sin olvidar de ningún detalle. Además, el documento debe incluir una descripción clara de tus funciones, responsabilidades y compromisos.
En varias ocasiones no es necesario solicitar dicho documento, porque muchas empresas como parte de sus procesos proporcionan la oferta de manera escrita.
8. Mantén una postura positiva y agradable
Recuerda que los empleadores o directivos van a ser tus futuros compañeros de trabajo, no son rivales. Mantener una postura positiva y simpática al negociar las condiciones y beneficios laborables te ayudará a tener una conversación fluida.
Si quieres conseguir un mejor salario, lo tienes que pedir. No estás obligado a aceptar cualquier tipo de oferta. Por lo general, las personas que están buscando empleo aceptan una oferta sin negociar.
Es verdad que la coyuntura económica de un país afecta, pero los empleadores siempre quieren incorporar a su equipo personas especializadas y con experiencia.
Tu expertise, el tacto y la confianza son las claves del éxito en una negociación salarial.