Fecha de actualización

//

Ejemplo de Portafolio de Community Manager + plantilla

Ser Community Manager no es solo subir posts bonitos y responder comentarios con emojis. Si de verdad quieres destacar, necesitas demostrar lo que sabes hacer.

¿Cómo? Con un portafolio que hable por ti. Pero no cualquier portafolio.

Uno que muestre resultados, que atrape la atención de clientes o empleadores y que deje claro el valor que aportas a cada proyecto.

Aquí te dejo un ejemplo real y una plantilla práctica para que construyas el tuyo. Nada de relleno, solo lo que realmente funciona para que te posiciones como un profesional y des el siguiente paso en tu carrera digital.

¡Es hora de dejar de ser un Community Manager más y convertirte en EL Community Manager!

Ejemplo de portfolio #1

Portafolio de community manager ejemplo #2

¿Quieres las plantillas editables en Canva?

Déjame tu correo en el formulario de contacto y te las envío directo. Estas plantillas están listas para que personalices tu portafolio de Community Manager en minutos, adaptándolo a tu estilo e identidad sin complicaciones.

📌 Así te aseguras de presentar tu trabajo con una imagen profesional y atractiva ante cualquier cliente o empleador. ¡Fácil, rápido y efectivo! 🚀

Portfolio

Nombre(Obligatorio)
Consentimiento(Obligatorio)

Con tu suscripción aceptas la política de privacidad.

Ejemplo Portfolio Community Manager #3

¿Qué es un portfolio de Community Manager y por qué lo necesitas?

Un buen Community Manager no solo gestiona redes, ¡las hace crecer! Y la mejor forma de demostrarlo es con un portafolio estratégico que hable por ti.

Este documento reúne tus mejores proyectos, campañas y resultados, mostrando con datos concretos cómo has impulsado comunidades digitales. Aquí puedes incluir:

Ejemplos de contenido que has creado (posts, reels, historias, copys).
📊 Métricas de crecimiento y engagement que reflejen tu impacto.
🏆 Casos de éxito que muestren cómo has ayudado a potenciar una marca.

El objetivo es claro: que clientes o empleadores vean tu experiencia de manera tangible y profesional. Si quieres destacar en el mundo digital, necesitas más que palabras… necesitas resultados.

Ahora dime, ¿tu portafolio ya dice todo lo que eres capaz de hacer? 🚀

Cada semana un tip de marketing que funciona. Pero si no lo recibes, no funciona para ti. ¿Te apuntas?

Newsletter

Con tu suscripción aceptas la política de privacidad.

¿Qué incluir en un portafolio?

Si vas a diseñar tu portafolio de Community Manager, no basta con poner capturas bonitas y esperar que hablen por sí solas. Tienes que estructurarlo bien, contar tu historia y demostrar tu impacto de manera clara y profesional.

Aquí tienes las secciones clave que no pueden faltar:

Presentación personal

Este es el primer contacto, así que hazlo bien.
🔹 Una descripción breve de quién eres, tu trayectoria y por qué haces lo que haces.
🔹 Enlaces a tu LinkedIn, sitio web personal o cualquier otro perfil profesional donde puedan encontrarte.

Habilidades y herramientas

🔹 Lista de habilidades blandas (comunicación, liderazgo, resolución de problemas) y habilidades técnicas (redacción, análisis de métricas, diseño básico).
🔹 Herramientas que dominas: Hootsuite, HubSpot, Canva, Google Analytics, Meta Business Suite… lo que uses y sepas manejar bien.

Proyectos destacados o casos de éxito

🔹 Presenta tus proyectos más relevantes explicando objetivos, público objetivo y estrategias aplicadas.
🔹 Métricas y resultados: crecimiento de comunidad, engagement, conversiones… números que hablen por ti.
🔹 Analiza qué funcionó bien, qué retos superaste y qué aprendiste en el proceso.

Muestras de contenido

🔹 Ejemplos de publicaciones, campañas, piezas gráficas, videos, stories… lo mejor de lo mejor.
🔹 Capturas o enlaces a publicaciones originales (si están disponibles). Si no puedes mostrarlo directamente, explícalo bien.

Testimonios o referencias

🔹 Opiniones de clientes, jefes o colegas que respalden tu trabajo.
🔹 Si alguien ya confía en ti, deja que su voz hable por ti.

Cierre y llamado a la acción

🔹 Un mensaje final agradeciendo la visita.
🔹 Una invitación clara: «Hablemos», «Sígueme en redes», «Escríbeme para colaborar»… lo que mejor encaje con tu estilo.

Si organizas bien estas secciones, tu portafolio no solo mostrará lo que haces, sino cómo impactas. Y eso es lo que realmente importa. 🚀

Lectura recomendada: Cómo hacer un portafolio de community manager

❌ Errores que debes evitar en tu portafolio de Community Manager

Al diseñar tu portafolio de Community Manager, lo que muestras es tan importante como lo que decides dejar fuera. No se trata de soltarlo todo sin filtro, sino de construir una presentación impecable que refleje tu profesionalismo.

  1. Demasiada información personal: A nadie le interesa tu historia de vida aquí. Esto va de lo que sabes hacer, no de tus anécdotas. Céntrate en lo que realmente aporta valor.
  1. Información confidencial de clientes o proyectos: Si no quieres problemas (y quieres seguir teniendo clientes), no compartas datos sensibles. Olvídate de capturas con información privada, planes internos o cualquier cosa que huela a filtración.
  1. Proyectos sin contexto o no autorizados: Si no puedes explicar bien un trabajo o no tienes permiso para compartirlo, mejor omítelo. Un portafolio sin credibilidad es peor que no tener uno.
  1. Imágenes de baja calidad: Un portafolio visualmente descuidado da una mala impresión. Usa gráficos bien diseñados y capturas nítidas. Nada de imágenes pixeladas o fuera de formato.
  1. Exceso de texto o datos irrelevantes: Ve al grano. Presenta objetivos, estrategias y resultados de forma clara y concisa. Si el contenido es demasiado denso, perderás la atención de quien lo revise.
  1. Errores ortográficos o gramaticales: Si eres Community Manager, la comunicación escrita es tu fuerte. Una falta de ortografía puede hacer que duden de tu profesionalismo. Revisa antes de publicar.
  1. Críticas o quejas sobre experiencias pasadas: Evita comentarios negativos sobre clientes o empleadores. Enfócate en lo que aprendiste y en cómo solucionaste problemas.

¿Cuáles son los mejores formatos para presentar tu portafolio?

Brochure digital

Un PDF o presentación corta que muestra lo mejor de tu trabajo, algunos éxitos clave y cómo contactarte.

¿Por qué funciona?

✔ Se envía fácil por correo o mensaje.
✔ Deja claro en segundos quién eres y qué logras.
✔ Puedes personalizarlo con tu identidad visual.

🔹 Tips:

⚡ No lo hagas eterno. Cautiva en pocas páginas.
⚡ Usa imágenes y gráficos que hablen por ti.

Portafolio web

Un sitio web que exhibe tu trabajo: blog, página personal o sección en tu web profesional.

¿Por qué funciona?

✔ Disponible 24/7 para que te encuentren.
✔ Permite incluir imágenes, videos, enlaces, testimonios.
✔ Si lo optimizas para SEO, generas tráfico orgánico.

🔹 Tips:

⚡ Actualízalo seguido. Un portafolio desactualizado es como una tienda cerrada.
⚡ Añade llamados a la acción (botón de contacto, enlaces a redes).

Instagram como portafolio

Tu perfil de Instagram convertido en una vitrina de proyectos y habilidades.

¿Por qué funciona?

✔ Visual, dinámico y fácil de consumir.
✔ Te conecta con clientes y audiencia en tiempo real.
✔ Las historias destacadas permiten organizar tu trabajo.

🔹 Tips:

⚡ Mantén un feed visualmente coherente.
⚡ Publica antes/después de campañas y resultados concretos.
⚡ Enlaza en la bio a tu web o contacto directo.

Conclusión

Tener un portafolio de Community Manager no es solo mostrar tu trabajo bonito y ordenado. Es tu carta de presentación, la prueba de que sabes cómo hacer que las estrategias digitales funcionen y generen resultados.

Con los consejos, ejemplos y recursos que te compartí, ya tienes todo lo necesario para destacar en este mundo competitivo del marketing en redes. Ahora es tu turno de ponerlo en marcha. 🚀

¿Tienes dudas o quieres más orientación? Déjala en los comentarios, que aquí estamos para ayudarte. 😉

Esteban Eras

Digital Marketing Strategist
Cada semana un tip de marketing que funciona. Pero si no lo recibes, no funciona para ti. ¿Te apuntas?

Newsletter

Con tu suscripción aceptas la política de privacidad.

Deja un comentario