Varios años atrás, para posicionar una página web bastaba con crear artículos e incluir las palabras clave relevantes. En la actualidad, el panorama SEO no es igual.
El SEO ha evolucionado junto a los algoritmos de Google, no basta con agregar palabras clave, ahora la intención de búsqueda y la interacción de los usuarios con el contenido es lo prevale para estar en la primera página de Google.
Con las personas y empresas girando en torno al Internet, el papel del marketing digital ha superado a cualquier otro medio de comunicación. Para posicionar tu contenido, tiene que ser compartible, accesible y apto para todas las plataformas.
En este artículo, te voy a resumir 7 consejos prácticos de marketing digital que apoyarán tu estrategia SEO, enfocado para emprendimientos y pymes.
7 consejos SEO para pymes y emprendimientos
Vale recalcar que no existen fórmulas mágicas para posicionar una web, solo hay factores que debes considerar apoyados de un constante trabajo de optimización en base a los resultados obtenidos.
1- Buena experiencia de usuario
SEO + UX = A escalar posiciones en Google
Una buena estrategia de marketing digital y SEO es generar una buena experiencia de usuario que aporte valor y satisfaga las necesidades de tus clientes, lectores y público objetivo. Los motores de búsqueda como Google, Bing o Yandex mediante funciones programadas de sus algoritmos estudian el comportamiento de los usuarios cuando navegan por los buscadores. Esto con el objetivo de ofrecer información que los usuarios quieren encontrar y reducir lo que no quieren.
Eso significa simplemente que los sitios web que entienden bien las necesidades del usuario son automáticamente clasificados en los primeros puestos por Google.
¿Qué significa esto para ti?
Lo importante es entender lo que tu público objetivo está buscando para ofrecerlo de la forma más legible y presentable.
La mejor forma para presentar contenido a tus usuarios y a Google implica utilizar palabras claves y una correcta jerarquización de encabezados (H1, H2) con un diseño que facilite la navegación por la web, mejorar la velocidad de la página y estar optimizada para dispositivos móviles.
Pero sobre todo, no olvides que el contenido tiene que resolver la intención de búsqueda de los usuarios.
Por ejemplo, Design593 utiliza «arquitectura» como palabra clave principal, junto con palabras claves de apoyo como «interioristas» y «Quito». Esta palabras agregan valor a los lectores para que comprendan de qué trata una web.

Del mismo modo, si te fijas en la versión móvil de la web, puedes navegar fácilmente a través de sus servicios, blogs, y mucho más con un solo clic.

Los diseños inteligentes y sencillos contribuyen en gran medida a establecer una conexión con la audiencia y también hace que Google y otros motores de búsqueda adoren tu página web.
2- Enfoca tus esfuerzos en la búsqueda local (Seo local)
Si pensabas que el Seo es una oportunidad para empresas y comercios electrónicos grandes, no podrías estar más equivocado. En estos días la industria del marketing digital evoluciona a tiempo completo. Por lo tanto, tiene sentido enfocar tus esfuerzos para servir al público local que centrarse en un público global.
La búsquedas locales abarcan términos de búsqueda con una clara intención geográfica local, como:
- Restaurantes cerca de mí
- Médicos cerca de mí
- Agencia de marketing digital en Quito
- Abogados en Guayaquil
Tu estrategia Seo debe tener como objetivo aumentar la presencia de tu negocio en la área geográfica donde se encuentre para conseguir más visitas a través del local pack (resultados de búsqueda que aparecen con el mapa de google)
Todo el contenido, la optimización onpage (seo técnico) y la creación de enlaces debe tener en cuenta la intención local para que te ayude a ganar más tracción entre tu público objetivo.
Una buena idea es optimizar la ficha de Google My Business para empresas ya constituidas o nuevos emprendimientos. Es un error no tener una ficha de Google mi negocio, agrega valor para tu empresa y guía a tus potenciales clientes.
Según Statista, el SEO para empresas que brindan servicios de manera localizada ha crecido casi un 50% desde la pandemia y seguirá creciendo exponencialmente.
El aumento del uso de los términos «cerca de mí» se ha vuelto más popular para la gente de todo el país. La tendencia sigue aumentando a nivel mundial.
Si quieres generar una fuerte presencia en las redes sociales, no ignores a tu audiencia local y la exposición local. Publicar contenido atractivo relacionado con tu ciudad es la estrategia de marketing online perfecta para generar ventas y potenciales clientes.
3- Céntrate en los vídeos y el contenido visual
Una imagen vale más que mil palabras, pero un vídeo supera a una imagen. Un vídeo de valor aporta más que palabras y frases que una arte impresionante. La mayor parte de la audiencia pertenece a la categoría de «entusiastas del aprendizaje visual» y prefieren consumir contenidos visuales en lugar de leer material escrito.
El objetivo es incorporar elementos audiovisuales en tu contenido para aumentar la retención de tu audiencia y que tu mensaje pueda llegar de mejor manera a su mente.
Además, no olvides aspectos importantes del seo como:
- Optimizar las principales palabras clave para crear URLs y páginas únicas.
- Utilizar personas e historias reales junto con una gran redacción para crear magia en Internet.
- Desde boletines informativos (newsletter)hasta correos electrónicos, contenido web, blogs e incluso anuncios en las redes socialeS
Para crear impacto en la mente de tu público objetivo, tu proyecto, empresa o emprendimiento debe incorporar contenido audiovisual impulsado por estrategias seo como parte de una estrategia global del marketing digital.
Aunque parezca fácil en el mundo del SEO, hay algunos errores emblemáticos que debes evitar por completo.
Aspectos seo que no debes incluir en tu estrategia
4. Introducir masivamente palabras clave en el contenido
Es una mala práctica incluir sin sentido palabras claves en el contenido para intentar engañar a Google u a otros motores de búsqueda. Rellenar el contenido de palabras claves sin un orden claro, legible y amigable para el usuario podría llevar a que Google te haga perder posiciones en la página de resultados, en algunos casos incluso podrías ser penalizado.
En otros tiempos, podías encontrar páginas webs posicionadas en los primeros resultados con textos repletos de palabras claves sin sentido. Pero, estamos hablando de casi una década atrás.
Hoy en día, ese tipo de estrategias te puede causar que los motores de búsqueda te incluyan en su lista negra y perder visibilidad.
Un ejemplo clásico de relleno de palabras clave es el siguiente:
Incluimos un ejemplo en Inglés para que nadie se ofenda 🤪🤪
Cuando generes contenido para tu web, piensa primero en los lectores, y que ese contenido aporte valor. Utiliza palabras claves con moderación, por decir, 2 o 3 veces por cada 500 palabras. Además, no olvides incluir palabras claves de cola larga (keywords long tails) para ayudar el rastreo e identificación de los motores de búsqueda.
5- Técnicas turbias de linkbuilding (construcción de enlaces)
No hagas linkbuilding turbio, no todos los enlaces suman, incluir cualquier backlink para intentar mejorar tu posición en Google. Esto puede causar que los algoritmos de Panda y Penguin se enciendan y penalicen tu web por spam.
Cuando las empresas utilizan técnicas de SEO black hat, el resultado puede ser negativo. Tener enlaces entrantes desde sitios o directorios de dudosa reputación es contraproducente para tus objetivos de mejorar el ránking de tu web.
Si recibes una oferta para utilizar servicios de linkbuilding es mejor mantenerse alejado. Estos vendedores cobran a las empresas una cantidad considerable y violan las directrices de calidad de Google. Tener demasiados enlaces «do-follow» de sitios web no relacionados perjudica la clasificación de tu web.
(Fuente: Neil Patel)
Intenta cuidar la salud de tu web y aléjate de penalizaciones algorítmica y manuales por uso de spam.
6- Contenido de baja calidad
En ocasiones las empresas intentan abaratar costos y contratan redactores que ofrecen precios bajos, que entregan textos de baja calidad. También, delegan la creación de contenidos a su propio personal, el mismo que a veces no se da a basto ni con sus propias tareas. El resultado es obtener contenidos copiados o reescritos que deterioran la imagen de tu marca.
7- Spam, comentarios en foros u otros blogs
Google tiene la capacidad de detectar los comentarios de spam y las solicitudes de enlaces en los blogs. Estos no benefician a los lectores de ninguna manera y perjudicarán tu estrategia de marketing digital y a largo plazo afectarán al ranking de tu web.
Si has formado parte de una comunidad relacionada con tu producto o servicio, publicar el enlace de tu web en los comentarios no perjudica tu negocio. Sin embargo, si eres nuevo y te dedicas a publicar «Hola, soy ABC. Te invito a revisar mi web XYZ para obtener más ofertas. ‘ Esto perjudica la reputación de tu página web. Tampoco debes aceptar estos comentarios en tu blog.
Conclusión:
Existen varias estrategias y alternativas para impulsar mediante Seo tu visibilidad online. Sin embargo, lo que funciona para otros proyectos puede no funcionar para el tuyo.
Las tendencias de marketing digital cambian todo el tiempo, y es aconsejable empezar a utilizar las técnicas de SEO mencionadas anteriormente para ayudar a construir una pequeña empresa escalable.
La clave es prestar atención a las tendencias del marketing digital y emplear agencias o profesionales de SEO cualificados y con experiencia para que te ayuden a obtener el resultado deseado.