Community Manager en Quito
¿Cuál es el punto? Y por qué su negocio lo necesita.






¿Por qué es importante una estrategia de marketing en redes sociales en 2022?
Las redes sociales ofrecen oportunidades para establecer contactos, hacer publicidad y marketing, pero además permiten a las marcas (empresas, proyectos, personal branding) crear una comunidad comprometida con tu marca mediante la publicación de contenidos relevantes y atractivos en tus perfiles sociales.
Las redes sociales bien utilizadas son herramientas persuasivas para que tu empresa ofrezca sus productos y servicios, se dirija a tu público objetivo, generen nuevos potenciales clientes y genere una comunidad de seguidores fieles a la marca sin necesidad de gastar mucho dinero, siempre que la estrategia sea ejecutada por un Community Manager o un equipo de Social Media inteligente y que esté en sintonía con los clientes y las tendencias de las plataformas digitales.
Una estrategia exitosa reside en el análisis de las redes sociales, con un enfoque específico en mejorar la capacidad para llegar a cientos de miles de clientes nuevos y existentes en todo el mundo.
Pero no todo consiste en llegar a audiencias masivas, sino cómo desarrollar campañas efectivas en las redes sociales con diferentes formatos de contenido que resulten en un crecimiento sostenible del negocio.
Y con esto me referiero a aumentar el tráfico de la web y crear oportunidades de conversión.
¿Cómo crear una estrategia de redes sociales orientada a resultados?
Tener diferentes plataformas a tu disposición y publicar de forma imprudente no equivale a una exitosa estrategia de marketing en redes sociales.
1) Establece objetivos correctos
Si eres nuevo en el mundo del marketing en redes sociales, para fijar objetivos puedes considerar el uso del acrónimo mnemotécnico S.M.A.R.T. Desarrollado por Peter Drucker y G.T.Doran; esta metodología ayuda a las organizaciones y a las empresas a establecer objetivos de manera efectiva y productiva.
- (S) Específicos: se dirigen a un área específica para mejorar
- (M) Medible: cuantificar y estipular un indicador de progreso
- (A) Alcanzables: garantizar que los objetivos sean alcanzables teniendo en cuenta los recursos disponibles
- (R) Realista: diseñar objetivos que sean desafiantes pero alcanzables
- (T) En relación con el tiempo: tienen un plazo en el que deben lograrse los resultados.
Cuando una estrategia de marketing para redes sociales fracasa, suele deberse a la falta de consenso sobre qué es una campaña exitosa, además de unos objetivos imprecisos en cada red social.
A nivel macro, podríamos concluir que el objetivo final del marketing en redes sociales es aumentar los ingresos.
A nivel micro, cada campaña tendrá objetivos diferentes, como promocionar un nuevo producto, conseguir nuevos suscriptores para tu boletín de noticias por correo electrónico o llevarlos a tu web.
Tu estrategia digital global para redes sociales puede tener objetivos S.M.A.R.T., al igual que cada campaña individual.
Por ejemplo, pretender vender más que otros años no significa mucho, a menos que sea cuantificable.
Piénsalo: tu empresa podría hacer una venta más en 2022 que en 2021 y, técnicamente, habrías conseguido tu objetivo, aunque probablemente te refieras a un salto sustancial en los beneficios.
Por eso, establecer los objetivos correctos y cuantificables es el primer paso para medir y alcanzar el éxito en las redes sociales.
2) Investigar a tu público objetivo

«Tu tarea al definir tu audiencia en las redes sociales es identificar y comprender tu nicho, para poder dominarlo». Hootsuite
Gracias a una investigación profunda de tu audiencia, puedes desarrollar una estrategia de contenidos relevantes para tus redes sociales que conduzca a una mayor tasa de conversión y un mejor retorno de la inversión.
Aunque conozcas bien a tu público objetivo, no puedes dar por sentado que la demografía general de tus clientes coincidirá con tu público objetivo en las redes sociales.
Conocer a tu audiencia ayuda a racionalizar los recursos y esfuerzos de marketing en las redes sociales.
Por ejemplo, si eres una marca de belleza y sabes que tu público objetivo son las mujeres profesionales, podrías compartir contenidos sobre regímenes de belleza que hagan hincapié en el autocuidado. Sin embargo, si tu marca de belleza atrae a deportistas activos, podrías compartir contenido sobre consejos rápidos y fáciles para el cuidado de la piel.
Además, te interesa averiguar qué plataformas utiliza tu audiencia. No todas las marcas tienen que estar en todas las redes sociales. (Bailar en TikTok no es para todas las marcas)
El verdadero enfoque es llegar a potenciales clientes y actuales donde están. Por ejemplo, si tu mercado objetivo pasa su tiempo navegando en Instagram, querrás centrar tu plan de social media marketing en esta plataforma.
3) Seleccionar las herramientas de gestión y las plataformas de redes sociales correctas
En agosto, TikTok anunció una asociación con Shopify, en la que los perfiles que tienen una cuenta de negocios en TikTok pueden añadir una pestaña de compras a sus perfiles, al igual que Instagram integra una tienda online en su plataforma.
Por ejemplo, Kylie Jenner fue una de las primeras en promocionar su marca de cosméticos a sus 37 millones de seguidores en sus redes sociales. Como sabe que sus productos atraen a la Generación Z, los anunció en la plataforma de TikTok, que es la red social con más suscriptores de la Generación Z.
Hay varias redes sociales que puedes utilizar para tu estrategia de social media.
Lo principal es ser consciente de cuál es tu público objetivo y en que plataforma digital se encuentran. Si son usuarios de Facebook, puedes estar seguro de que no verán tus publicaciones o anuncios en redes como Twitter o TikTok
Por supuesto, esto no implica que debes seleccionar una sola red social para impulsar la difusión de tu marca.
La mayoría de las audiencias son usuarios de varias redes sociales. El truco está en saber cómo aprovechar cada una de ellas para sacar el máximo partido a tu estrategia de social media.
En cuanto a las herramientas de gestión, son tus aliadas para optimizar tiempo y escalar tus estrategias en redes sociales. Las herramientas de analítica deben formar parte de la gestión de una estrategia de marketing para redes sociales, así como la automatización y un calendario de contenidos.
A la hora de elegir las herramientas, es posible que quieras tener en cuenta:
- Tus objetivos generales en las redes sociales y como negocio on line
- La frecuencia de publicación
- Experiencia del usuario de la plataforma
- Qué redes sociales admite la herramienta
- Cómo mide el ROI y agrega la información
4) Investiga a tu competencia
Una estrategia eficaz para crecer en redes sociales no tiene que implicar reinventar la rueda. La forma más inteligente de superar a la competencia es revisar su estrategia, lo que no significa copiarla, sino para ayudar a diferenciar tu empresa de tus competidores.
Un estudio profesional de la competencia te ayuda a identificar los puntos fuertes y débiles de la competencia en comparación con los tuyos. Además, vas a conocer oportunidades de crecimiento.
Una estrategia de marketing para redes sociales orientada a resultados, requiere de una buena investigación, y lo mejor es empezar por marcas que ya han implementado estrategias.
Un análisis de la competencia te ofrece:
- Identificar quiénes son tus competidores en las diferentes redes sociales
- Qué cuentas de redes sociales son las más populares
- La eficacia de sus estrategias
- Proporcionar un punto de referencia para sus resultados
- Encuentre vacíos en tu estrategia de redes sociales
Durante el análisis debes:
- Incluir métricas que cubran el tipo de audiencia y su participación
- Métricas de contenido
- Estadísticas de anuncios publicitarios
- Y en algunos casos, análisis de hashtags.
Todos estos datos ofrecen ideas sobre el mejor momento para publicar en las redes sociales, cuáles son los puntos débiles de tus potenciales clientes y cómo impactar con tu audiencia.
Cualquier análisis de la competencia te aportará resultados a medida de los recursos que destines.
Algunas empresas optan por hacer un informe puntual o por una retroalimentación trimestral o mensual. Cuanto más frecuente sea, mejor, ya que las tendencias y el comportamiento de los usuarios en internet cambian a medida que las redes sociales se actualizan.
5) Utilizar al máximo las redes sociales

El primer paso para una buena estrategia en redes sociales es asegurarse de que tu campaña sea relevante para la red social elegida y tu público objetivo.
Esto tiene relación directa con tus objetivos S.M.A.R.T. Cuando se trata de trabajar con las redes sociales, hay dos puntos generales a considerar:
- El formato del contenido
- La promoción de contenido a través de anuncios publicitarios
Sabemos que el 72% de los clientes prefieren consumidor contenido a través de vídeos y que estos generan un 1200% más de acciones sociales que los contenidos basados en imágenes, según Bird.tv.
Entonces, ¿deberías invertir más en producir vídeos en todas las redes sociales? Sinceramente, depende del comportamiento de tu público objetivo y de las redes sociales.
Instagram, por ejemplo, permite publicar imágenes, así como vídeos e historias, en las que puedes compartir contenido generado por los usuarios o producir el tuyo propio. Y eso es lo que ocurre con la utilización de cualquier plataforma social; requiere un conocimiento profundo de la psicología del comprador, la popularidad de la plataforma y las tendencias generales.
La mayoría de los profesionales del marketing optarán por una combinación de blogs, vídeos y marketing basado en imágenes para empezar.
Esto nos lleva al segundo punto. Un plan de redes sociales debe incluir también anuncios publicitarios.
La publicidad en las redes sociales puede aliviar las preocupaciones financieras de llegar orgánicamente al público objetivo. Aunque el alcance orgánico es importante para el crecimiento a largo plazo, los anuncios segmentados ofrecen soluciones rápidas para impulsar la conciencia de marca y la presencia en los medios sociales.
La posibilidad de hacer un seguimiento directo del retorno de la inversión es también una gran ventaja. Por ejemplo, la plataforma de Facebook Ads cuenta con sus propias herramientas de análisis que permiten ver el rendimiento de tu presupuesto, de modo que puedes reducir las campañas de bajo rendimiento y ampliar las que van bien.
6) Sé coherente con tus publicaciones
Las redes sociales no existirían sin los contenidos generados por los usuarios, y el éxito de las campañas se basa en la coherencia de los contenidos en cuanto a su publicación y a la orientación de la audiencia.
Todo el contenido tiene un propósito y debe llevar el mismo tono de marca, o voz. La calidad, la cantidad o la programación incoherentes de los contenidos confunden a los clientes. Por el contrario, la coherencia genera credibilidad y confianza en la marca.
Se precisó y piensa en lo que compartes. El objetivo es ser relevante y auténtico, para que tu audiencia encuentre tu contenido relevante para sus vidas. Ten en cuenta que las referencias culturales, los chistes y el vocabulario que atrae a los boomers no funcionará con la Generación Z.
Entender correctamente a la audiencia a la que te diriges hará que tu contenido sea más personal e inmediato.
La coherencia visual también es importante. La marca de tu empresa debe ser reconocible en todos los canales. Esto no quiere decir que todas las publicaciones tengan que incluir tu logotipo, sino que consideres que hay una cohesión, ya sea en el color, los elementos visuales, los hashtags o las fuentes utilizadas.
Por último, todas las redes sociales tienen algoritmos incorporados que alimentan a los usuarios de las redes sociales con contenidos que les gustan. Por eso ves anuncios de productos que buscas en Google.
Plataformas como Facebook e Instagram disminuyen las visualizaciones de las empresas en los feeds de los usuarios cuando las publicaciones disminuyen (más aún si se trata de una página de empresas).
Por lo tanto, la publicación regular = aumento del compromiso (engagement). Este ciclo puede funcionar a tu favor para promover el conocimiento de la marca.
7) Retroceder, evaluar e iterar
El marketing en redes sociales, al igual que el marketing digital, es algo que evoluciona constantemente.
Existen principios básicos y buenas prácticas que los profesionales del marketing utilizan como base para sus estrategias, pero cada modelo de estrategia de redes sociales requiere ajustes basados en los datos y en la valiosa información obtenida de las herramientas de análisis.
Nunca está grabada en piedra y siempre está abierta a reajustes y perfeccionamientos.
El acceso a estadísticas te permite crear el anuncio o el post perfecto, y deberías realizar pruebas A/B del contenido para comparar las versiones revisadas y las originales. Las pruebas A/B comparan dos versiones del mismo blog o anuncio, por ejemplo, entre sí para determinar cuál tiene mejor rendimiento.
Los profesionales del marketing suelen utilizarlo para saber qué visual y qué texto publicitario de pago funciona mejor.
Si quieres alcanzar tus objetivos en las redes sociales, tendrás que aceptar la experimentación y sentirte cómodo adaptando las campañas hasta alcanzar los resultados deseados.
Cuando lo hagas, estarás mejor informado para tomar decisiones comerciales fundamentadas e invertir tiempo y dinero en la creación de contenidos de alta calidad que tus visitantes desean.
Siempre debes tratar de encontrar formas de mejorar tus redes sociales. Si no lo haces, seguro que tu competencia sí.
Conclusión
Tener presencia en las redes sociales depende de una estrategia eficaz y de una gestión sólida, que es igual de importante para garantizar que siga siendo eficaz.
Seguir estos consejos puede ayudarte a aumentar la conciencia de marca, captar potenciales clientes y adquirir nuevos clientes en 2022.
A medida que encuentre lo que funciona, podrás aumentar tus esfuerzos.
Como alternativa, también puedes subcontratar a un experto en gestión de redes sociales en Quito – Ecuador. Puedo ayudar a tu empresa a utilizar los canales y campañas de redes sociales más eficaces para tu negocio, incluyendo la creación y publicación de contenido de generación de leads.
¿Tienes preguntas?
Puedes seguirme en las siguientes redes sociales y conversamos