¿Otro más hablando de estrategia de contenidos? Sí, pero esta vez va en serio.
Mira, si quieres que tu marca deje de ser intrascendente y pase a ser el centro de atención, necesitas pilares de contenido. No, no estoy hablando de construcción, sino de la columna vertebral de tu estrategia digital.
En este artículo, te vamos a desmenuzar qué son los pilares de contenido, cómo encontrar los que van como anillo al dedo para tu negocio, y te regalaremos ejemplos que harán que tu creatividad despierte de su siesta eternal.
¿Listo para elevar tu juego en redes? Agárrate, porque vamos a transformar tu contenido de aburrido a imparable. 🚀
¿Qué son los pilares de contenido de Instagram y por qué los necesitas?
¿Desde cero? ¡Perfecto! Imagina tus pilares de contenido como los superhéroes de tu estrategia en Instagram. Son los que salvan tu contenido de caer en el aburrido mundo del «posteo por postear».
Básicamente, los pilares de contenido son como los grandes temas o categorías donde te vas a mover cuando creas contenido. Es como tu mapa digital: te dice exactamente por dónde caminar para que cada publicación tenga sentido y no parezcas un perfil con crisis de identidad.
Piensa en ellos como los bloques de construcción de tu estrategia. Así como no construirías una casa con ladrillos flojos, tampoco quieres una estrategia de contenidos que se caiga a pedazos. Si los defines bien, podrás crear una presencia en Instagram tan cohesiva que tu audiencia pensará: «¡Wow, este perfil sí que sabe lo que hace!».
Porque, seamos sinceros, nadie quiere seguir una cuenta que es un caos total. Con tus pilares claros, cada publicación será un paso más en tu plan maestro. Y sí, suena a película de estrategia de marketing, pero funciona. 😎
Definir los pilares de contenido en Instagram tiene sus beneficios
Ahorrar tiempo:
- Crear contenido puede ser tan agotador como armar un rompecabezas sin imagen de referencia. Pero con pilares definidos, es como tener el manual de instrucciones. Podrás crear contenido más rápido, más inteligente y hasta reutilizarlo en diferentes plataformas.
¿Más eficiencia? Sí, por favor.
Aumentar la participación:
- Cuando hablas directamente a los intereses de tu audiencia, es como si susurraras al oído de tu cliente. Resultado: más comentarios, más likes, más shares. Y cuando tu contenido empieza a moverse, Instagram te premia con más visibilidad.
Es como un efecto dominó donde todos ganan.
Ser coherente:
- Los pilares de contenido son como tu amigo confiable que siempre te dice «tranquilo, yo te cubro» y en el mundo digital hace que tu contenido suene 100% a tu marca. El resultado: una audiencia que te ve como un referente creíble.
Porque sí, en redes sociales la coherencia es tu mejor carta de presentación.
Pero ojo, esto va más allá de solo crear publicaciones. Estás construyendo una comunidad, generando conversaciones y profundizando relaciones con tus seguidores. Cada publicación es una invitación a conectar, a crear ese vínculo que hace que tu marca no sea solo otra cuenta más, sino un espacio al que la gente quiere pertenecer.
Los pilares de contenido no son un lujo, son una necesidad.
Cómo crear pilares de contenido para tu empresa en 5 pasos (O cómo no volverse loco intentando brillar en Instagram)
Definir pilares de contenido puede parecer complicado. Pero tranquilo, no es tan difícil como parece. Y los beneficios para tu presencia en Instagram hacen que valga totalmente la pena.
Así que vamos a desmenuzarlo en cinco pasos que hasta tu abuela entendería:
- Ten claros los valores fundamentales de tu marca. Pregúntate: ¿Qué te hace único? ¿Cómo quieres que te vea el mundo? Si ya tienes una lista de valores de marca, ¡perfecto! Si no, es hora de ponerse creativo. Porque una marca sin valores es como una pizza sin queso: técnicamente existe, pero nadie quiere saber de ella.
- Investiga a tu público. Es hora de ponerte el sombrero de detective. ¿Qué les interesa? ¿Qué problemas intentan resolver? ¿Por qué diablos te seguirían? Necesitas entender a tu audiencia mejor que ellos mismos. Stalkeamiento profesional, pero legal, por supuesto. 😉
- Define el mensaje de tu marca. Con toda la info recopilada, crea un mensaje que les hable directo al corazón. Que sea tan personal que piensen: «¡Wow, es como si me conociera de toda la vida!».
- Elige tus pilares de contenido. Piensa en los temas clave que se alinean con tus valores. Queremos pilares lo suficientemente amplios para no quedarte encasillado, pero lo bastante específicos para que no parezcas un perfil con crisis de personalidad. El objetivo: entre 3 y 5 pilares que guíen tu contenido como un GPS digital.
- Aclara y repite. Crea contenido, pero no te quedes quieto. Evalúa periódicamente si vas por buen camino. Hacer ajustes no es admitir que te equivocaste, es ser inteligente. Así mantendrás tu contenido tan fresco como recién salido del horno.
¿Listo para convertir tu estrategia de contenidos en un imán de seguidores? ¡Vamos por ello! 💥
7 tipos de pilares de contenido y ejemplos para conquistar Instagram (O cómo no morir en el intento de crear contenido)
¿No sabes por dónde empezar a definir tus pilares de contenido? Tranquilo, no eres el único que siente que crear contenido en Instagram es como navegar en un mar sin brújula. Tenemos el mapa del tesoro para ti.
Cada uno de estos pilares está ligado a un objetivo específico. Es como tu hoja de ruta en el mundo de las redes sociales. La clave: elige las 3-5 categorías que sean más importantes para ti en este momento y crea un pilar de contenido para cada objetivo.
Meta / Estrategia | Ejemplos de Pilares de Contenido |
Visibilidad y exposición | Trucos rápidos, carruseles educativos, fotografía inspiradora |
Participación | Memes divertidos, juegos interactivos, formatos de preguntas semanales |
Construir confianza | Detrás de cámaras, historias personales, contenido en video |
Conexión | Historias de fracasos, cómo comenzaste, presenta al equipo, tu propósito |
(Prueba) Social | Contenido generado por usuarios, historias de éxito de clientes, Testimonios y reseñas |
Educación | Datos de la semana, tu tema/producto explicado, infografías |
Ventas y prospectos | Promociones gratuitas, novedades en la tienda, ventas flash, cómo usar tus productos |
Prompt para definir tus pilares de contenido con inteligencia artificial
Eres un Community Manager experto, Social Media Manager experto, Director de Marketing digital, Especialista en creación de contenido, Estratega de marca y Analista de Social Media. Tu objetivo es ayudarme a definir los pilares y categorías de contenido para una estrategia de redes sociales, adaptada específicamente a las características del negocio.
Antes de comenzar, analiza las siguientes preguntas para entender mejor el contexto:
¿Cuál es el tipo de negocio o perfil? [ingresa tu respuesta]
¿En qué industria o sector se encuentra el negocio? [ingresa tu respuesta]
¿Cuáles son las temáticas principales a cubrir? [ingresa tu respuesta]
¿Cuál es el objetivo principal en redes sociales? [ingresa tu respuesta]
Con esta información, quiero que generes los siguientes elementos: Definir los pilares y categorías de contenido que deben implementarse, adaptados al tipo de negocio y sector. Los pilares deben incluir contenido para visibilidad y exposición, participación, Construir confianza, Conexión, (Prueba) Social, Educación, ventas y prospectos, balanceando el objetivo del negocio.
50 ideas de contenido específicas que se alineen con los pilares definidos, organizadas en una tabla con las siguientes columnas: Pilar de contenido Categoría de contenido Idea específica de contenido
El resultado final debe incluir los pilares y categorías de contenido que mejor se adapten al tipo de negocio y una tabla con 50 ideas de contenido concretas que faciliten la implementación de la estrategia en redes sociales.
