Fecha de actualización

//

6 Cosas que debes conocer antes de emprender un negocio de Dropshipping

¿Quieres emprender un negocio dropshipping pero no sabes si este modelo de negocio te conviene?

En ese caso, ¡estás en el lugar correcto! Vamos con 6 cosas que debes conocer sobre el dropshipping para emprender y no fallar en el intento.

Contenido del post:  

  1. No todo lo que brilla es oro, en especial en Internet
  2. ¿El Dropshipping es una tienda online?: tipos de tiendas y modelos de negocio
  3. Busca diferenciarte 
  4. No es necesario contar con una tienda online🤫
  5. Aprender a tomar decisiones
  6. Puedes aprender gratis si quieres

1. No todo lo que brilla es oro, en especial en internet

El boom del dropshipping sumado a falsas promesas de algunos gurús que aseguran ser el negocio de la vida( dinero fácil), han generado que las expectativas de cientos de emprendedores se disparen.

En lo personal, considero el motivo principal para que las personas fracasen en este negocio.

«Cientos de Youtubers e influencers aseguran que vas a ganar mucho dinero en poco tiempo con el dropshipping. Pero lo único que quieren es venderte un curso.»

El dropshipping es rentable pero no es nada fácil. Además, para países latinos representa una buena oportunidad para emprender pero hay que ser muy creativos.

El dropshipping es un modelo de negocio real, pero para que sea rentable depende de ciertos factores.

2. ¿El Dropshipping es una tienda online?: tipos de tiendas y modelos de negocio

El Dropshipping consiste en vender productos de terceros a través de una tienda online, y no es necesario gestionar stock o envíos. De esta manera es como funciona en Estados Unidos y Europa. Pero en países latinoamericanos el dropshipping puede funcionar de diferentes maneras:

Dropshipping tradicional: funciona mediante una tienda online, y por lo general se trabaja con proveedores chinos, quienes se encargan de realizar los envíos al cliente final.

Dripshipping en asociación con un tercero(transportista): de esta manera no gestionas stock pero necesitas un socio a cargo de entregar los productos.

Dropshipping con redes sociales (depende el nicho): funciona como el dropshipping tradicional pero en este caso no dependes de una tienda online, las ventas se realizan a través de los perfiles sociales del proyecto.

Tienes que ser creativo, puedes vender productos de otras personas a través de las redes sociales o mensajería instantánea. Con este modelo en lugar de contar con una tienda online, debes crear perfiles sociales y generar presencia online.

Lo más importante que hay que recordar ahora es que no importa la forma en que se envíen los pedidos; los fundamentos del dropshipping no cambian.

Sí, algunas cosas son diferentes. Por ejemplo, si haces dropshipping desde China, tendrás que asegurarte de dejar claro a tus clientes los largos tiempos de envío, pero también puedes trabajar con proveedores locales.

3. Busca diferenciarte

Puedes tener la idea de emprender un negocio dropshipping siguiendo un tutorial de los tantos que abundan en YouTube, pero no.

Te voy a contar un secreto, el dropshipping que se ha popularizado en los últimos años funciona con proveedores de Aliexpress, buscan un producto ganador, lo suben a su tienda online y mínimo triplican el precio de venta al público. Las ventas las realizan mediante anuncios en redes sociales y listo.

Pero ese modelo de negocio ya no es rentable, las personas se han familiarizado con las plataformas de comercio electrónico chinas y saben identificar cuando un precio es elevado.

Como dicen: “piensa fuera de la caja” no hagas lo mismo, busca proveedores locales, europeos, americanos y si trabajas con proveedores chinos lo mejor es personalizar los productos, dotarlos de tu propio branding. 

4. No es necesario contar con una tienda online

Quédate con el objetivo principal del dropshipping, vender productos de terceros sin gestionar stock o envíos.

Adapta este objetivo a tus condiciones, no te limites a seguir instrucciones, esto no es una receta de cocina. Por ejemplo, durante la pandemia en Quito, una emprendedora ecuatoriana llegó a superar la barrera de los $1000 dólares a través de una cuenta de instagram, el emprendimiento consiste en promocionar productos de higiene y limpieza, cuando conseguía una venta se comunicaba con su socia estratégica, quien era la encargada de la producción y distribución de los productos. Por cada producto vendido la emprendedora recibe $1 dolar de comisión.

Si lo analizas es un dropshipping casi de manual, excepto que solo cuenta con perfiles sociales.

5. Aprende a tomar decisiones

Una de las principales ventajas del dropshipping es que no necesitas comprar cientos o miles de unidades de un producto (stock). Solo vas a pagar por los productos cuando un usuario realiza la compra en tu tienda. Genial, ¿verdad?

Con el dropshipping te vas a enfrentar a dos escenarios: 

  1. el producto y sector seleccionado no es rentable y debe abandonar el proyecto.
  2. el producto seleccionado es ganador y puedes escalar tu negocio.

Dejame profundizar un poco más en este segundo escenario. Si tu negocio de dropshipping es rentable. Es una señal para ir un paso más allá.

Cuando una tienda dropshipping va viento en popa, es el momento de mejorar la rentabilidad y dejar de solo comisionar por ventas. Debes comprar el producto al por mayor o importarlo de manera directa, tendrás que considerar el almacenaje y la logística pero con la seguridad de tener un negocio que funciona, clientes y mercado.

Si no puedes vender el producto, puedes pasar fácilmente a nuevos productos sin preocuparte de tener existencias sobrantes en tu almacén o en tu casa (dondequiera que almacenes los productos).

6. Puedes aprender gratis si quieres

No es necesario comprar cursos, o entrar a academias de dropshipping, puedes aprender por cuenta propia, lo principales temas que debes aprender son:

  • Creación de tiendas online
  • Aprender a generar presencia por internet: orgánico (SEO) o con anuncios en google o redes sociales
  • Realizar estudios de mercado
  • Negociar

Conclusión:

!Ya está! Con estos 6 puntos tienes la base para comenzar con un negocio de dropshipping. Si tienes algún otro consejo o alguna pregunta no dudes en ponerte en contacto.

¡Buena suerte si vas a empezar a hacer dropshipping después de leer este artículo!

Esteban Eras

Digital Marketing Strategist
Cada semana un tip de marketing que funciona. Pero si no lo recibes, no funciona para ti. ¿Te apuntas?

Newsletter

Con tu suscripción aceptas la política de privacidad.

Deja un comentario