Fecha de actualización

//

¿Se puede hacer Dropshipping sin una tienda online o página web?

¿Quieres emprender un negocio de dropshipping pero no sabes crear paginas webs? No te preocupes, se puede trabajar con dropshipping sin una tienda online y en este artículo te cuento las mejores alternativas.

Puedes empezar a hacer dropshipping sin una tienda online promocionando y vendiendo tus productos en plataformas como Instagram, Facebook, Olx o Mercadolibre. En algunas de estas plataformas, tendrás que gestionar las ventas de manera directa con el cliente, mientras que otras plataformas puedes utilizar sistemas de pago integrados.

Antes de revisar las opciones para hacer dropshipping sin una web, es necesario aclarar el concepto de droshipping.

¿Qué es el dropshipping?

El dropshipping es un modelo de negocio en el que se venden productos por internet sin tenerlos almacenados en tu casa o una bodega. Una vez que recibes un pedido por parte de un cliente, lo envías a tu proveedor de dropshipping, quien es el encargado de enviar el producto directamente a tu cliente.

Para que quede aún más claro, aquí hay una infografía nuestra que hace un gran trabajo para explicar el concepto de dropshipping:

La principal diferencia entre un negocio dropshipping y un ecommerce tradicional es que con el dropshipping no es necesario disponer de una bodega.

¿Qué necesitas para empezar a hacer dropshipping?

  1. La base y esencia para emprender con dropshipping es contar un activo digital (web, tienda online, cuenta de Instagram, Facebook, perfiles en plataformas de compra venta de mercadería) para que tus clientes puedan realizar la compra o un contacto directo contigo.
  2. Necesitas un proveedor de dropshipping. Se trata de una persona o una empresa que produce o cuenta con el stock de los productos que vendes y los envía por ti cada vez que recibes nuevos pedidos.
    No olvides que el proveedor tiene la propiedad sobre los productos hasta que tú confirmes (pagues) un nuevo pedido.
  3. Clientes, es un poco obvio pero, vital en este negocio, necesitas usuarios que consuman tus productos.

¿Cómo se puede empezar a hacer dropshipping sin una web?

Como lo mencione previamente, lo principal es contar con un activo digital (web, tienda online, cuenta de Instagram, Facebook, perfiles en plataformas de compra venta de mercadería) donde puedes promocionar y vender.

Lo común en este modelo de negocio es crear por cuenta propia una tienda online por medio de wordpress (woocommerce) o Shopify. Pero, ¿qué pasa si no quieres vender por una tienda online?

En ese caso, puedes emprender sin problemas, pero pierdes las ventajas que ofrece una web. 

A continuación, te voy a contar las mejores opciones para hacer dropshipping sin una tienda online:

#1 Vender tus productos en Facebook

Facebook cuenta con su propia plataforma de compra venta de productos y servicios. Puedes aprovechar este marketplace y enfocarte en las ventas de manera directa.

Hay tres maneras de vender tus productos en Facebook:

  1. Creando un perfil de empresa y hacerlo crecer
  2. Vender a través de grupos de Facebook afines a tu mercado objetivo (sin hacer spam)
  3. Utilizar el marketplace que incorpora Facebook

Si decides vender por medio de una página de empresa en Facebook, puedes potenciar la publicación y llegar a más personas por medio de anuncios en Facebook Ads.

#2 Vender tus productos en Instagram

Para hacer dropshipping por redes sociales, en este caso Instagram, es necesario generar presencia, confianza y ser activo.

Las personas no confían en perfiles con pocos seguidores, seguidores falsos, o con pocas publicaciones. Tu objetivo es generar comunidad, brindar contenido de calidad y mostrar las ventajas de los productos que estás vendiendo.

No olvides establecer un presupuesto mensual para impulsar tus publicaciones y mejorar el alcance de las mismas. En Instagram el crecimiento orgánico para perfiles de empresa es muy complicado si no te apoyas de publicidad pagada.

Facebook e Instagram pertenecen al mismo dueño, Mark Zuckerberg. Por lo tanto, es factible trabajar estrategias conjuntas entre estas dos plataformas.

En los Estados Unidos Facebook e Instagram  incorporan tiendas en línea completas, incluso integran pasarelas de pago. Lo más seguro es que en un futuro cercano esta función esté activa en varias regiones.

¿Adivina qué? Facebook es el dueño de Instagram, y por lo tanto, ¡Instagram tiene también una función de tiendas!

Podría decirse que las tiendas de Instagram son incluso más populares que las de Facebook ahora mismo porque Instagram ha creado un boton especial para acceder al marketplace en su barra de navegación en la parte inferior de la pantalla:

Método 3: Vender tus productos en Olx y MercadoLibre

Cuando las personas piensan en vender por internet, enseguida se les viene a la cabeza la idea de vender por una tienda online o por redes sociales, pero no deben subestimar el poder de los marketplaces tradicionales como: (Olx, Mercadolibre, Wallapop, etc)

Este tipo de plataformas de compra venta son una gran opción para exponer tus productos y servicios, puesto que reciben cientos de miles de visitas orgánicas todos los días.

Al igual que cualquier negocio por internet, la reputación es todo. Si vas hacer dropshipping con Olx o Mercadolibre debes construir una buena reputación, y en el caso de Mercadolibre intentar que todos los clientes dejes una opinión sobre tu servicios y la calidad de los productos.

Es más trabajo que hacer ventas a través de un sitio web, pero definitivamente es factible.

¿Por qué es bueno tener un sitio web para una tienda de dropshipping?

Para sacar el potencial del modelo de negocio dropshipping es necesario contar con una web o tienda online:

  1. Una página web genera confianza y parece mucho más fiable a ojos de los usuarios.
  2. Puedes incluir una sección “sobre nosotros” para que los usuarios puedan leer más sobre tu marca.
  3. Puedes automatizar procesos por medio de plugins, herramientas o aplicaciones para gestionar el proceso de ventas y despacho.
  4. Puedes captar correos electrónicos de posibles clientes y aplicar estrategias de email marketing

¿Cómo cobrar las ventas concretadas?

Al no poseer una tienda online, no puedes ofrecer pasarelas de pago tradicionales. Por fortuna, la pandemia del covid fomento el desarrollo del comercio electrónico y ahora existen algunas alternativas:

Creo que en la mayoría de los casos, utilizar PayPal.me sería la mejor opción.

PayPal.me es una oferta de PayPal que hace que sea más rápido y fácil cobrar a través de PayPal.

Al enviar a tus clientes su propio enlace de PayPal.me, podrán hacer clic en él, introducir el importe que deseen pagar y el dinero estará en tu cuenta de PayPal en cuestión de segundos.

¿Cómo procesar los pedidos de dropshipping sin un sitio web?

Otra característica que probablemente echarás de menos cuando hagas dropshipping sin un sitio web es un sistema automatizado para procesar los despachos.

Si vas a hacer dropshipping sin página web, tendrás que gestionar manualmente el proceso de compra, confirmar el pedido, realizar el pago al proveedor, etc.

Te recomiendo que gestiones tus pedidos uno a uno en Excel o en Google Spreadsheets. De este modo, tendrás una visión clara de todos tus pedidos y puedes remitir esta hoja de cálculo a tu proveedor de dropshipping, para que gestione los envíos.

Conclusión:

Por último, podemos concluir que definitivamente se puede hacer dropshipping sin una web.

En mi opinión, el dropshipping a través de plataformas como Facebook e Instagram Shops se hará aún más popular en los próximos años, ya que Facebook desplegará nuevas características para ellos y hará que el checkout integrado esté disponible en más países.

Aunque las tiendas de Facebook e Instagram son geniales, creo que muchos negocios seguirán utilizando tiendas online para sacar el máximo provecho de ambos mundos.

Espero que este artículo te haya ayudado a formarte una idea sobre cómo puedes hacer dropshipping sin una página web.

Esteban Eras

Digital Marketing Strategist
Cada semana un tip de marketing que funciona. Pero si no lo recibes, no funciona para ti. ¿Te apuntas?

Newsletter

Con tu suscripción aceptas la política de privacidad.

Deja un comentario